Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer. Groucho Marx

Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos 2017. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de diciembre de 2017
Filo de sable - Jordi Sierra i Fabra.
Título: Filo de sable.
Editorial: Harper bolsillo.
Año: 2017.
Autor: Jordi Sierra i Fabra.
SINOPSIS.
Filo de sable es un absorbente thriller policíaco que recrea la turbia Barcelona franquista de los sesenta. Con una trama implacable, el nuevo caso del comisario Hilario Soler tras La muerte del censor, ilumina alguna de las sombras mas oscuras de nuestra historia reciente.
Ejecutado. En medio de la calle. Un charco de sangre en el suelo y un agujero de bala en la nuca. Pero la policía no encuentra ningún casquillo, es obra de un profesional. Hilario Soler, el investigador insobornable, el hombre honesto que incomoda superiores y compañeros, se encarga del caso: la víctima era el chófer de uno de los generales retirados más destacados del régimen. Prueba a prueba, indicio a indicio, una terrible sospecha se abrirá paso ante los ojos incrédulos de los investigadores. Una sospecha tan insoslayable como peligrosa y repulsiva.
OPINIÓN PERSONAL.
Hace poco publiqué la reseña de La muerte del censor, la primera novela de esta nueva saga de Sierra i Fabra, protagonizada por el inspector Hilario Soler. Un inspector de policía de Barcelona, en la época franquista, que debe tragarse muchos sapos por no comulgar del todo con las ideas del régimen. Y como no podía ser de otro modo, si en la primera novela topó con un tema difícil de tratar, en este caso, "con el ejército hemos topado".
La novela empieza con el asesinato en plena calle del barrio de Gracia de Barcelona, en la Plaça del Diamant, concretamente de un hombre. Por la forma en que ha sido asesinado, un tiro en la nuca, parece más una ejecución que otra cosa. El fallecido resulta ser Eliseo Torradas, el chófer de uno de los más importantes generales (ya retirado) amigo personal del caudillo, el general Fulgencio Aramburu. Así que en esta ocasión, Hilario tendrá que ir con pies de plomo a la hora de investigar, que bastante crucificado le tienen en la comisaría, como para encima ahora ir a lidiar con el ejército.
" Se reunieron en la puerta.
¿De qué se trata? - le preguntó nada más ponerse Hilario en marcha.
- Un asesinato - se lo anunció como si tal cosa. - Y a nuestra medida.
- ¿Por qué dice eso?
- Porque en este país hay dos cosas intocables, Quesada: la Santa Madre Iglesia y el glorioso Ejército Nacional. Y nos ha tocada una.
- ¡Vaya por Dios! - exclamó el subinspector impresionado.
Hilario esbozó una sonrisa.
- Si solo fuera por Dios... - Masticó cada una de sus palabras."
Y claro, como no podía ser de otra forma, pronto descubren que el intocable general tiene muchas cosas que ocultar, cosas que, por supuesto, en esa época ni se podían sacar a la luz, ya que les podía costar que le echaran del cuerpo si no algo peor...
Pero pronto aparece otro cadáver: la novia del chófer asesinado (que era viudo y vivía con su hija) también aparece muerta en su piso. Pero lo peor es el descubrimiento de otro cadáver, el de una chica joven, enterrada en un campo cerca de Barcelona... ¿que podían tener todos ellos en común para acabar de esa forma?.
Filo de sable nos vuelve a llevar por la Barcelona donde no se podía hablar sobre según que cosas, ni contra según que personas. Hay ciudadanos intocables, que por muchos delitos que cometan, siempre quedarán impunes, cosas que parece que últimamente vuelven a estar vigentes. Pero Soler no se rendirá hasta terminar por descubrirlo todo.
Como en su novela anterior, la acción sucede en varios días que se dividen en subcapítulos. En este caso la acción empieza el 22 de noviembre (el día del asesinato de J.F. Kennedy) y termina el 26 de noviembre de 1963.
Me cae simpático Hilario. Un inspector con una vida normal, una mujer a la que adora y dos hijos adolescentes que ya le empiezan a dar los típicos problemas de la edad. Un inspector que se preocupa demasiado por cada uno de los casos y que tiene que callarse muchas más veces de las que le gustaría.
" Mire, puede que quisiera mucho a Eliseo Torradas, no lo dudo, pero esos solo se protegen a si mismos y a lo que defienden, aquello en lo que creen. Para los generales, los de a pie son carne de cañón, en la guerra y en la paz. Lo que de verdad me preocupa es que Aramburu, además de otras cosas, ha llegado a destilar miedo en algunos momentos.
- Pues yo le notaba una mala hostia...
- Para dominar el miedo, aunque no lo haya conseguido del todo. Un uniforme y muchas medallas nunca son suficientes, y él ni siquiera llevaba uniforme. Hoy en el fondo no era más que un anciano en bata y muy asustado."
Una novela que he disfrutado muchísimo y que recomiendo a todos los que disfruten con las historias que transcurren en la posguerra. Una mirada (no muy lejana) hacia atrás en nuestra historia, y donde descubriremos una sociedad muy distinta a como la conocemos hoy, aunque todavía hay cosas que no han cambiado demasiado.
jueves, 7 de diciembre de 2017
Escondida - Ross Armstrong
Título: Escondida.
Autor: Ross Armstrong.
Editorial: Duomo
Año: 2017.
SINOPSIS.
Lily vive con su esposo, Aiden, en un piso nuevo, frente a una urbanización que será demolida en breve. Dedica el día a observar aves con sus prismáticos y también a espiar a sus vecinos, hasta que un día ve algo sospechoso. Lily decide entonces investigar, acercándose así a una verdad, que hará que su propia vida se tambalee.
OPINIÓN PERSONAL.
La idea esta de poder observar la vida de las demás personas sin que ellos nos vean a nosotros siempre ha tenido algo de atrayente. Aunque no todos estemos dispuestos a aceptarlo, algo de voyeur tenemos, y no digáis que nunca habéis dicho la frase esa de "si pudiera ver lo que hace por un agujerito...". Pues esto es lo que hace la protagonista de nuestra historia, Lily, una joven casada, que vive en un edificio nuevo cerca unos viejos edificios sociales, que están a punto de ser derruidos para construir más edificios nuevos como el suyo. Y con la excusa de su afición de observar pájaros, Lily observa algo más que pájaros, como hacía James Stewart en su papel de L.B. Jefferies, en La ventana indiscreta de Hitchcock.
Pues si, Lily se dedica a espiar a sus vecinos del nuevo edificio frente al suyo. Incluso llega a ponerles nombre y se aprende sus rutinas. Hasta que un día, Jean, una anciana habitante de las casas sociales a la que ella conoció en unas circunstancias un tanto extrañas, aparece asesinada.
" Justo cuando cruzaba a la otra acera he mirado hacia arriba y entonces la he visto. La he mirado directamente a los ojos. Jean. La habían puesto como ejemplo en el Guardian. Ella es quien pronunció la frase citada en la prensa. Se publicó una foto de ella junto a un largo artículo en el que decía que se siente "como si estuviera haciendo cola para la guillotina, viendo como van derribando una casa tras otra a mi alrededor. Viendo como las obras se van acercando cada vez más. Esperando el momento de que me echen a la calle a mi también. Es como una condena a muerte"."
La historia está narrada en primera persona por la propia Lily en forma de diario. Un diario que va dirigido a alguien que no es ella misma, pero en lugar de empezar cada entrada con la fecha, Lily las empieza siempre con "xxx días antes de que ocurra", poniendo los días que faltan para que ocurra un hecho que va a marcar un punto de inflexión en la historia.
Escondida es una historia de las que te atrapan desde el principio. La acción transcurre básicamente entre los edificios de Lily, el de enfrente y las viviendas sociales, y a pesar de que no sea un libro de acción trepidante, la lectura se hace ágil y rápida ya que no paran de pasar pequeñas cosas que parece que nos van a ir acercando a algo aunque no sepamos muy bien a qué. Un thriller psicológico muy inquietante a la vez que desconcertante, lleno de giros de gran suspense con una historia que se va desarrollando delante de los ojos del lector hasta hacerle sentir que és el mismo quién está espiando.
" La tensión empieza a resultar visible. Estoy acalorada. Intento no perder el control. Pero és difícil. Es muy difícil cuando, a tu alrededor, todo el mundo quiere hacerte quedar mal y juega sucio".
Un libro que juega con el desconcierto.El de la misma protagonistas y el que produce en el lector. Una historia que va creciendo en suspense a medida que vas avanzando hasta llegar a un final en el que ya no sabes que pensar. Que te hace plantear todo lo leído anteriormente, pero que no puedes dejar de leer. Un thriller diferente, que a mi me ha tenido pegada a sus páginas como hace tiempo que no me enganchaba ninguna novela. Totalmente recomendable si buscáis una historia con un punto diferente, pero de las que no puedes dejar de leer. Ideal para estos días de frío con una mantita, un café y quien sabe... quizás unos prismáticos a mano.
Muchas gracias a Duomo por el envío del ejemplar.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Gataca - Franck Thilliez
Título: Gataca.
Editorial: Destino.
Año: 2012.
Autor: Frank Thilliez.
SINOPSIS.
Un padre infanticida apuñalado en su coche en el bosque de Vincennes. El cadáver de una estudiante de biología descubierto en la jaula de un chimpancé, aparentemente asesinada por el primate. Los restos de una familia de neardentales a los que mató un cromañón hallados en una grieta en la cumbre de un macizo alpino. El asesino de niños Grégory Carnot encontrado muerto en su celda tras arrancarse una arteria del cuello. Un médico obstetra que investiga sobre genética salvajemente asesinado en su domicilio de Montmartre. ¿Qué invisible hilo une estos crímenes atroces, cometidos con treinta mil años de diferencia?.
Destrozada por una terrible pérdida, devorada y espoleada por el odio, Lucie Henebelle se lanza sobre la pista de los asesinos junto al comisario Frank Sharko, incapaz de olvidar, como ella, la terrible experiencia vivida. Una investigación que, a través de la genética y de la teoría de la Evolución, les conducirá directamente a las raíces del mal.
OPINIÓN PERSONAL.
Tras el final de El síndrome E no me quedaba más remedio que ponerme con esta novela en cuanto antes, ya que te deja con una intriga...
La novela empieza donde termina la anterior. Nos narra el desenlace del acto que vivimos al final de El síndrome E, y a continuación, nos trasladamos a un año más tarde de los hechos.
No puedo hablar mucho sobre esta entrega sin hacer spoilers de la anterior, así que no voy a contar casi nada. Solo decir que volveremos a disfrutar de la pareja formada por Sharko y por Lucie, y que como en la anterior, la novela nos va a llevar por unos derroteros científicos a la vez que oscuros y criminales. Lucie ha dejado el trabajo en la policía, y Sharko se ha convertido en la sombra de lo que era, hasta que un caso los va a volver a unir. El asesinato de una joven estudiante de primatología dentro de la jaula de chimpancé va a ser el detonante de una serie de investigaciones que nos a va llevar hasta rumbos insospechados.
" Nosotros tratamos de averiguar de donde venimos para comprender hacia donde vamos. Tiramos del hilo de la vida, y la observación de las especies, ya sean plantas, virus, bacterias o animales, nos ayuda a ello. La lateralidad de ciertos peces que viven en comunidad es muy significativa. ¿Ha observado el comportamiento de un banco de peces frente a un predador? Todos giran en la misma dirección, para permanecer unidos y enfrentarse así a los ataques."
Pero que no se asuste nadie pensando que la novela va a ser un tostón científico que nos habla de teorías y de historias difíciles de comprender para los que no somos muy duchos en estos temas. Para nada. El autor sabe perfectamente conjuntar los dos temas, el científico con el policial, hasta crear un trama totalmente adictiva que, a la vez, nos permite aprender cosas que, por lo menos yo, que soy totalmente ajena a estos temas de ADN y códigos genéticos, pueden llegar a fascinar.
Vamos a ver también un cambio y una gran evolución en nuestros protagonistas. Franck empieza la novela siendo un hombre completamente distinto al que era en la anterior. Algunos de sus problemas y miedos han desaparecido, pero en su lugar han surgido otros que lo van a volver a llevar a una espiral de autodestrucción, esta vez por unos hechos totalmente diferentes a la anterior entrega. Y Lucie... , mejor no hablar mucho de ella por los que no habéis leído todavía la anterior novela (que creo que son pocos ya).
A los dos protagonistas principales se suman esta vez varios personajes que le dan un toque muy real y muy científico a la novela. A la vez que conocemos a personas entregadas en cuerpo y alma a la genética esta vez no nos quedaremos solo en Europa y conoceremos tribus desconocidas de América del Sur, a la vez que descubriremos hechos de la vida de nuestros antepasados más remotos. Todo ello, claro está, mezclando ficción y realidad y creando una historia que se te pega a los dedos y no puedes dejar de leer.
" - En cuanto vi la película, comprendí de inmediato que había ido a la selva en busca de la violencia más pura. Una violencia aislada de toda civilización, de cualquier influencia humana. Una violencia ancestral que seguiría existiendo en el seno de una tribu primitiva."
Si El síndrome E me gustó, Gataca me ha gustado más todavía. He disfrutado de cada una de sus páginas, he descubierto cosas que desconocía y me ha tenido totalmente engancha desde la primera página. Ahora espero poder ponerme pronto con el siguiente libro de esta particular pareja, Sharko y Lucie.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Montecristo - Martin Suter
Título: Montecristo.
Autor: Martin Suter.
Editorial: Libros del Asteroide.
Año: 2015
SINOPSIS.
Jonas es un suizo de poco más de cuarenta años que trabaja como videoreportero para una televisión local de Zúrich. Está convencido de que su trabajo es solo temporal porque, en realidad, aspira a convertirse en director de cine: desde hace años prepara un proyecto de largometraje, Montecristo, que cree que podría llegar a ser un éxito internacional.
Cuando el tren en el que viaja se detiene inesperadamente porque hay un cadáver en las vías, no duda en coger su cámara y grabarlo todo. Poco tiempo después encuentra dos billetes de cien francos falsos y descubre extrañas conexiones entre ambos sucesos. A partir de entonces se verá inmerso en una trama criminal que amenaza con poner en peligro todo cuanto hay en su vida.
OPINIÓN PERSONAL.
Me topé con este libro por casualidad. No lo conocía, ni al autor tampoco, pero me llamó mucho la atención la portada y la sinopsis.
La acción transcurre en Suiza. Conocemos a Jonas Brand, un videoreportero de unos cuarenta años, separado, y que sueña con realizar la película de su vida: Montecristo. Un día, en el trayecto en el Interciti hacia Basilea, el tren se detiene bruscamente: parece que ha habido un suicidio y un cuerpo ha caído a las vías. Aprovechando que lleva encima sus cámaras, Jonas se dedica a filmar las impresiones de los viajeros acerca de lo sucedido.
Y pasa el tiempo, y parece que el tema del suicidio queda un poco relegado, cuándo Jonas encuentra por casualidad dos billetes de cien francos con el mismo número de serie. Pensando que uno tiene que ser falso, acude a su banco, donde el director le confirma que ambos billetes son verdaderos. ¿Como puede pasar una cosa así? Dispuesto a saber que és lo que está pasando con los billetes, y tras una serie de extraños sucesos, Jonas decide hacer un reportaje sobre el tema y empieza a entrevistar a gente que sabe mucho sobre el tema, con la excusa de que está haciendo un reportaje sobre la conciliación entre la vida laboral y la familiar.

" - Eso es absolutamente imposible. Los números de serie se imprimen en los pliegos terminados, después se cortan los billetes y se revisan electrónicamente. A la electrónica no se le escapa ningún error. Cada billete defectuoso se separa de manera automática y se destruye. Y eso, como es lógico, se anota para comunicárselo al Banco Nacional Suizo, nuestro cliente.
Y entonces llegó el momento que hizo que el mejor día de Diller desde hacía meses terminara siendo el peor: Jonas Brand cogió de la mesa baja otro billete de cien en el que Dilliers no se había fijado hasta entonces y se lo entregó.
- ¿Y cómo explica esto a nuestros espectadores?."
Siguiendo con sus investigaciones, y con la ayuda inestimable de un periodista económico caído en desgracia, Jonas acaba estableciendo una conexión entre los dos billetes con la misma numeración y el "suicidio" del que fue testigo tiempo atrás. Pero por una de esas casualidades de la vida, su proyecto de película, Montecristo, que nunca ha tenido ninguna oportunidad de recibir ningún tipo de subvencion ni ayuda para ser rodada, de golpe se convierte en una prioridad para un importante grupo de inversores y instan a Jonas a empezar cuanto antes con el proyecto, sin dejarle tiempo para nada más, con lo que Jonas se verá obligado a elegir: o sigue con su investigación, o hace realidad el sueño de su vida.
" - Me río porque me alegro por ti. Por nosotros. Durante mucho tiempo parecía no haber ninguna esperanza, pero bien sabes que yo siempre he creído en Montecristo.
" Pues hasta ahora siempre lo has ocultado muy bien", pensó Jonas, pero se mordió la lengua y preguntó:
- ¿A qué se debe este cambio?.
- Al dinero, como es lógico. Como siempre. No te lo vas a creer: Moviefonds ha soltado la pasta.
- ¿Moviefonds? ¿Pero no había rechazado el proyecto?.
- Pero con dudas. A veces los reconsideran."
Pero a pesar de aceptar el encargo de rodar la película y olvidarse de todo lo demás, la vida de Jonas pronto a a convertirse en un verdadero infierno.
Montecristo es una novela que ahonda en las profundidades de la banca, la política y del gran capital. Una novela con todo lo necesario para ser un thriller absorbente lleno de suspense, pero que a la vez es una denuncia contra la corrupción del sistema donde todo vale para mantener las apariencias y el status quo. Una tela de araña que envuelve al protagonista de la novela, a la vez que al lector, en una trama de asesinatos, intriga, y sobre todo, dinero, mucho dinero. Una novela que cuenta con los ingredientes clásicos de una buena novela negra: asesinatos, romance, intriga y secretos, con una forma de narrar ágil pero a la vez centrándose en los pequeños detalles, Montecristo es un libro que los amantes de los thrillers no se pueden perder. Una novela de las que pueden pasar desapercibidas a primera vista por no ser de las más publicitadas, pero que merece mucho la pena.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Los ritos del agua - Eva Gª Sáenz de Urturi.
Título: Los ritos del agua.
Editorial: Planeta
Año: 2017.
Autor: Eva García Saenz de Urturi.
SINOPSIS.
Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad de Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo.
OPINIÓN PERSONAL.
Desde que leí la primera parte de esta trilogía, El silencio de la ciudad blanca (reseña aquí), tenía muchas ganas de ponerme con la segunda parte. Y aunque el libro me lo regalaron para Sant Jordi (ya hace unos meses) hasta ahora no había tenida ocasión de hacerlo.
La historia empieza poco tiempo después del fin de la primera novela. Kraken se está recuperando del ataque sufrido al final de la misma, y todavía no está en plena forma. Una de las secuelas que le han quedado, es una afasia que le impide hablar y sigue de baja laboral. Además, Alba, su superior y pareja desde el caso de la anterior novela, le comunica que está embarazada, aunque tiene sus dudas de si el hijo que espera es de Kraken o del que fue su marido, Nancho.
" Para los que no conozcan mi historia previa, resumo en unas líneas: me llamo Unai López de Ayala, trabajo como perfilador en la Unidad de Investigación Criminal de la comisaría de Vitoria. A efectos prácticos, todo el mundo me conoce como Kraken. Tengo una afasia de Broca, el asesino en serie del anterior caso que resolví como pude casi me lleva por delante y me incrustó una bala en el cerebro. Todavía no soy capaz de hablar, salvo algún graznido que emito cuando no queda más opción. Pero me comunico eficazmente gracias a un programa de edición en mi móvil."
Estando así las cosas, Kraken recibe el whatsapp de su compañera en la comisaría, Estíbaliz, que le comunica que han hallado el cadáver de una mujer embarazada, y que resulta ser la primera novia de Kraken, Annabel Lee, con la que veinticuatro años atrás y durante un campamento arqueológico, mantuvo una extraña relación.
Pese a no tener el alta todavía, Unani decide unirse a la investigación del asesinato, ya que su experiencia como perfilador les puede ir muy bien en lo que parece ser un asesinato ritual. Y pronto se van a dar cuenta de que el asesino no se va a detener.
A partir de aquí, la historia nos va llevando por dos hilos temporales distintos: la investigación de los asesinatos actuales contada por el mismo Kraken por una parte, y la narración de lo que ocurrió en aquel campamento en 1992, donde Kraken y sus amigos conocieron a la enigmática Annabel Lee.
A los problemas que tendrá Kraken para investigar los asesinatos relacionados con su entorno, se le sumará la dificultad física que tiene al no estar completamente en forma, así como el desasosiego que le producirá el embarazo de Alba, vamos... que no va a estar en su mejor momento.
Ha sido un placer reencontrarme con los personajes de la primera novela, como Kraken, Esti, el abuelo de Kraken, su hermano y su cuadrilla de toda la vida. La narración, como sucedía en el primer libro, continúa siendo ágil y la intriga te mantiene pagada a sus páginas casi desde el principio. Asimismo, como ocurría en la anterior novela, los antiguos ritos y la ambientación ocupan un lugar muy importante en la narración. La autora recrea de tal manera el ambiente en el que transcurre la acción, que llegas a sentir que formas parte de él.
" Y mientras Estíbaliz y la forense caminaron unos pasos para acercarse al caldero de bronce, sin darme cuenta hinqué la rodilla frente a ella y recité: "Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía."
Y durante unos momentos creí ser yo de nuevo, el inspector Ayala, no un tibio reflejo de su reflejo, y tenía un trabajo que me absorbía, y una nueva obsesión que sepultaba mis carencias y los traumas que ya se me iba acumulando."
Una novela que me ha gustado tanto o incluso más que la primera. Me ha gustado ver la evolución de los personajes y las relaciones presentes y pasadas que hay entre ellos. He disfrutado de nuevo de un misterio con tintes mitológicos y que nos transportan a épocas pasadas. Me ha gustado reencontrarme con Kraken y ya estoy deseando volver a saber de él. Un libro que recomiendo muchísimo a todos los que gusten de una buena historia de intriga bien narrada, bien documentada, y sobre todo, que hace imposible dejar de leerla.
jueves, 2 de noviembre de 2017
El síndrome E - Franck Thilliez
Título: El síndrome E.
Año: 2011
Editorial: Destino.
Autor: Franck Thilliez
SINOPSIS.
Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de policía de Lille Lucie Hennebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego cuando visionaba un cortometraje que acababa de comprar al hijo de un coleccionista recientemente fallecido. Una película, muda, anónima, con un toque malsano, diabólico y enigmático. A trescientos kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes, tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres a dos metros bajo tierra que resultan imposibles de identificar, ya que tienen las manos cortadas, la cabeza abierta, y cerebro, dientes y ojos extraídos. Al tiempo que Lucie descubre los horrores que oculta la película, una misteriosa llamada le informa de la relación entre el filme y la historia de los cinco cadáveres, y hace que Lucie y Sharko, dos seres absolutamente distintos, y quizás por ello tan cercanos, se encuentren para investigar lo que parece el mismo caso.
OPINIÓN PERSONAL.
Tenía muchas ganas de conocer al comisario Sharko. He oído hablar de él y visto cantidad de reseñas, todas positivas, así que en cuanto llegó a mis manos este libro, no pude resistirlo. Sé que quizás hubiera tenido que empezar por El ángel rojo, que és en el que se dan las claves de lo que le sucede a Sharko, pero no lo tenía, y también he oído por ahí que es muy sangriento, así que decidí empezar por este, que es el primero en el que coinciden Sharko y Hennebelle. De todas formas, aunque me quedan algunas dudas relativas al pasado del comisario, no he tenido demasiado dificultad en la lectura de este.
La historia empieza con un film. Un film antiguo incluido en un loto que el hijo de un coleccionista pone en venta a la muerte de su padre. El primero en llegar a la casa y elegir los films que se lleva es Ludovic Sénéchal, un apasionado de las películas antiguas, y ex pareja de la tenien de policía Lucie Hennebelle. Pero cuándo Ludovic llega a su casa, a su sala de proyección particular y comienza a ver la película, se queda ciego. ¿Ha sido por culpa del film? ¿Qué es lo que contiene, que ha dejado a Ludovic sin visión? Y Ludovic, sin ver absolutamente nada, coge su teléfono y llama al primer número que encuentra, que resulta ser el de Lucie, que precisamente está de vacaciones, pero se encuentra en hospital el atendiendo a una de sus hijas de 8 años que ha sido ingresada por una gastroenteritis.
" Lucie se acodó en la ventana. Al ver que se iluminaba el girofaro de una ambulancia, se dijo que en la comisaría central o en cualquier otro sitio, de vacaciones o en el trabajo, la vida siempre acababa por joderla."
A doscientos kilómetros de todo esto nos encontramos con Sharko, que ha vuelto a trabajar a petición de sus jefes. Sharko sufre unos graves problemas mentales derivados de algo sucedido en el pasado y con su familia (ahí me he perdido un poco al no haber leído los anteriores, pero se puede entender). Sharko va a investigar la aparición de unos cadáveres mutilados que han aparecido enterrados. Y la investigación de Lucie por un lado y la de Sharko por otra, van a hacer que ambas converjan en un mismo caso.
El síndrome E es una novela de las que no da tregua. Una novela que nos va a llevar desde la Francia actual hasta unos extraños hechos sucedidos en Quebec durante los años cuarenta. Hechos que, por otro lado, son totalmente ciertos e históricos a la vez que terriblemente crueles de maltrato social e institucional hacia la infancia.
Y por si fuera poco, nos vamos a encontrar también con una serie de estudios científicos, hechos sobre personas inocentes, para conocer más acerca de la "contaminación mental." en que va a estar implicada la CIA y hasta el ejército.
" Era monstruoso. Aquella mujer se había convertido en un pedazo de carne fría, sin sentimientos, sin resentimiento. El modelo más puro y más elaborado del científico empecinado."
Una novela llena de intriga y acción de la que no puedes despegarte. Mi estreno con el autor no ha podido ser mejor. Pero un aviso, si pensáis poneros pronto con este libro, los que no lo hayan hecho ya, una de dos: o tenéis cerca el siguiente libro, Gataca, o no leáis el epílogo. Avisados quedáis.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Por encima de la lluvia - Víctor del Árbol
Título: Por encima de la lluvia.
Editorial: Destino.
Año: 2017
Autor: Víctor del Árbol.
SINOPSIS.
Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa. Él, exdirector de una oficina bancaria, ha confiado toda su vida en la lógica de los números, mientras que ella lo ha fiado todo a la intuición y al deseo de ser libre. Los dos creen haberlo vivido todo ya, hasta que un día el dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. Decidirán entonces emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir.
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y aspirante a cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul, el desprecio de su madre y el romance secreto que tiene con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.
Estos tres personajes dibujan una historia sobre el verdadero sentido del amor, el valor de nuestros recuerdos y la sabiduría que nos aporta. Y demuestran lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes.
OPINIÓN PERSONAL.
Pues si. Lo ha vuelto a hacer. Víctor ha vuelto a conseguir que al terminar este libro te quedes totalmente bloqueada, sin saber ni como abordar la reseña que tienes que escribir, con todos los sentimientos, las sensaciones y las emociones que se desprenden de las páginas de su última novela.
Una novela que, a simple vista, puede parecer otra novela negra con reminiscencias a Mankell, pero los que lo habéis leído anteriormente sabéis que no. Que no se queda en una simple novela negra, ni muchísimo menos. Que lo que se cuece dentro de estas quinientas páginas va más allá del simple esquema de introducción, nudo y desenlace que nos explicaban en la escuela. Pero vayamos por partes...
La historia empieza en Tánger, en 1955, donde conocemos a Helena, la que va a ser una de las protagonistas de la historia, con solo once años. Su madre, desgarrada por el dolor de marcha de su marido, quiere arrastrar a su hija a un final para ambas...
Y pasamos entonces a Sevilla, ya en 2014. Miguel, un exdirector de banco, vive solo tras la muerte de su esposa. Tras varios problemas de salud relacionados con el Alzheimer, su hija decide ingresarlo en una residencia en Tarifa, que será donde conocerá a Helena. A pesar de sus más que evidentes diferencias de carácter,(Miguel es recto, ordenado, poco dado a fantasías, y en cambio Helena es más lanzada, más entusiasta, menos convencional), la amistad entre ambos no tarda en surgir, y se hace más fuerte tras el suicidio de uno de los internos de la residencia, Marqués, gran amigo de Helena.
" En cuanto a Helena, le había llamado la atención desde el principio su aire enigmático, esa clase de presencia que se impone sin esfuerzo, con su porte altivo, aristocrático. Aunque tal vez estuviese tan ansiosa por conocer detalles sobre Miguel como los demás, no había intentado sonsacarlo del modo invasivo habitual - por puro gusto de alimentar cotilleos - , sino más bien con un punto de curiosidad excéntrica."
Aparte de ir conociendo la historia de Miguel y de Helena, vamos a viajar unos cuantos kilometros hasta llegar a Mälmo, donde vamos a conocer a Yasmina, una bella joven hija de inmigrantes marroquies que vive como puede con el desprecio de su madre y de su abuelo, la relación ilícita con un comisario de policía, y la protección de uno de los mayores traficantes de Suecia.
Unas vidas nada fáciles que todas van a estar relacionadas de alguna forma. Unas vidas llenas de vivencias, de miedos, de fantasmas, y de dolor. Ese dolor que el autor plasma de esa forma tan real en sus novelas y que te hace ponerte en el lugar de sus protagonistas hasta que en algún momento te das cuenta de que, mientras lees, te está rodando una lágrima por la mejilla. Un dolor que viene de la ausencia, de lo vivido y de lo no vivido, de los ausentes a los que se recuerda y de los presentes que parece que nos han olvidado. Un dolor tan humano y tan cercano, que llega a asustar.
" - Eres demasiado optimista Helena. Ya no existe la inmortalidad. Todo dura un segundo; una exclamación y se pasa a otra cosa. Soy de otro tiempo, lady. Cuando los sueños se construían muy despacio y uno no se desesperaba al verlos caer. Simplemente recomponía los pedazos y volvía a empezar con un paciencia infinita. No los cambiaba por otros sin más."
En definitiva, debo decir que Por encima de la lluvia me ha encantado. Una novela llena de matices, de historias y de personajes marcados todos por unos hechos que les han venido impuestos desde su nacimiento. Unas historias duras y unos personajes a los que nos va a costar olvidar. Desde luego, a cada libro que leo del autor me voy enamorando un poco más de su prosa y de su manera de ahondar en los sentimientos... en mi opinión, un libro imprescindible.
" El mundo no podía cambiarse, y él tampoco comprendía todo lo que significaba la vida. Solo que pasaba deprisa, que se iba, con sus injurias y sus penas y sus alegrías. Que algunos apretaban los ojos fuertemente y se tapaban los oídos para no escuchar su llamada, que otros sufrían y no se quejaban y tiraban de sus existencias sin mirar atrás, y que unos pocos aprendían a tiempo a vivirla."
viernes, 13 de octubre de 2017
Un reloj por corazón - Peter Swanson
Título: Un reloj por corazón.
Editorial: Destino.
Año: 2014
Autor: Peter Swanson.
SINOPSIS.
Un viernes cualquiera, la tranquila y predecible vida de George Foss da un giro inesperado cuando ve a una preciosa joven en su bar de siempre. No es otra que Liana, el gran amor de su juventud, que desapareció veinte años atrás.
Liana Decter es una mujer misteriosa y seductora, con un pasado cargado de enigmas. Ahora se encuentra metida en un lío y acuda a George para que le ayude a salir de él.
Aunque sabe que Liana no es de fiar, no puede resistirse a la mujer que le robó el corazón y accede a ayudarla. De pronto, su vida se convierte en una espiral de traiciones, asesinatos, mentiras y pasión de la que no hay escapatoria.
OPINIÓN PERSONAL.
De este libro lo que primero me llamó la atención fue la portada, como de serie de dibujos animados de los cincuenta. Y tras leer la sinopsis y ver que seguía un poco el patrón de las novelas noir clásicas, con "femme fatale" incluida, no lo lo dudé.
En el prólogo nos encontramos con el protagonista de la novela, George, que entra en lo que parece ser el lugar de un crimen, buscando algo que ni el mismo sabe lo que és. Y en la siguiente escena, el tiempo vuela un poco hacia atrás para que conozcamos a George.
George es un hombre con una vida normal y un tanto aburrida. Un trabajo que no le llena los suficiente y una relación intermitente desde hace más de quince años con Raquel. Una vida sin sobresaltos pero también sin emociones. Hasta que un día, le parece ver, en su bar habitual a Liana, la misteriosa y fugitiva chica que veinte años atrás le rompió el corazón en la universidad.
" George había imaginado ese instante muchas veces, pero nunca había logrado imaginar el desenlace. Liana no era simplemente una exnovia que le había roto el corazón tiempo atrás: era también, por lo que él sabía, una criminal buscada por la policía, una mujer cuyas transgresiones quedaban más cerca de la tragedia griega que de los pecadillos de juventud. Había asesinado a una persona, sin la menor duda, y era muy probable que hubiera matado a otra. George sentía por igual el peso de la responsabilidad moral y el de una indecisión paralizante, y ambos lo abrumaban."
Y si, realmente es Liana que ha vuelto. Y ha vuelto para pedirle ayuda a nuestro protagonista. Y George, cegado por lo que sintió por ella años atrás, accede a ayudarla (si ya lo dice el refrán, tiran más...)
Con dos tipos de letra diferente para diferencia el presento de lo que pasó cuando ambos estudiaban en la universidad, el autor nos va contando intercaladamente con lo que sucede en el presente, la historia de Liana y de George. Una historia llena de engaños, mentiras, amor y secretos inconfesables. Así, alternando las dos historias, vemos que nuestro querido George va cayendo otra vez en las redes de Liana y se va a ver envuelto en un gran lío, si no lo estuvo ya años atrás por culpa de la misma chica.
" Sabía que iba a decir que sí, que iba a ayudar a Liana a devolver el dinero. Sabía que iba a decirle que sí incluso antes de que ella le dijera lo que quería. Lo había sabido desde el momento en que la había dejado entrar en su apartamento. También sabía que Liana era tan digna de confianza como una serpiente asustada, cosa que le habría resultado evidente a un niño de cinco años."
Un reloj por corazón es una novela en que la protagonista indiscutible es Liana. Una mujer fuerte, decidida, que sabe lo que quiere y que no duda en utilizar a quien sea para lograr sus propósitos, una femme fatale en toda regla. A su lado, George, parece un poco "pelele", pero supongo que hacía falta un protagonista masculino así para que si viera que era ella la que llevaba la voz cantante. Los capítulos son cortos y de los que te dejan con ganas de seguir leyendo el siguiente para ver que és lo que sucede a continuación, y el autor sabe meter la dosis de intriga necesaria en cada uno de ellos para que la narración no decaiga en ningún momento.
Aunque no vaya a ser una de mis lecturas del año, debo decir que para ser la primera obra del autor, la novela tiene su punto. Una lectura ligera, de las que no pasan a los anales de la historia, pero que cumple perfectamente el papel de entretener durante unas horas y dejarte con las ganas de saber más acerca de los protagonistas. Un buen comienzo para el autor, del que me encantaría que siguiera escribiendo y poder leer alguna novela más.
viernes, 29 de septiembre de 2017
La mala hierba - Agustín Martínez
Título: La mala hierba.
Editorial: Plaza Janés
Año: 2017.
Autor: Agustín Martínez.
SINOPSIS.
Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado a empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almería donde no crece nada salvo la mala hierba. Jamás pensó que el tiempo que pasan allí podía terminar de forma tan dramática: unos desconocidos irrumpen en su viejo cortijo. Irene es asesinada. Jacobo, herido, cae en coma.
Sin embargo, el infierno no ha hecho más que empezar. Meses después, cuando Jacobo despierta, la Guardia Civil le pone al tanto de los avances en la investigación. Tienen a un culpable. Al responsable que ordenó su asesinato. Y no es otro que su propia hija de catorce años: Miriam.
Con la ayuda de Nora, la singular abogada de Miriam, que cree firmemente en la inocencia de su cliente, Jacobo intentará descubrir qué sucedió realmente esa noche. Pero a medida que avanza la investigación, saldrán a la luz nuevos interrogantes que afectan a la cerrada comunidad de Portocarrero, donde nadie parece inocente.
OPINIÓN PERSONAL.
Esta ha sido una de esas novelas que he tenido que leer si o si, por todas las buenas opiniones que he visto por la blogosfera... y a mi que me chifla una buena novela de intriga más que a un tonto un lápiz... pues no me ha costado mucho dejarme convencer.
Conocemos a la familia de Jacobo cuándo no está pasando por su mejor momento. Obligados por la falta de trabajo y de ingresos, deben dejar la ciudad donde viven y se instalan en un viejo y destartalado cortijo propiedad de la madre de Irene, que ha fallecido recientemente. Aunque el nombre de "cortijo" a mi me sonaba a algo grande, con caballos, campos de labranza... nada más lejos de la realidad. Es una vieja casa que se cae a trozos algo apartada de Portocarrero, un pueblo de Almería al lado del desierto donde años atrás se rodaron las famosas películas del Oeste, un pueblo donde el polvo se va colando por todas partes... hasta en el corazón y el alma de los protagonistas.
Y como no, en este pueblo hay un personaje central que parece que lo dirija todo, tiene el poder y el dinero para poder mandar en la vida de todos sus convecinos: el Rubio.
" Daba la impresión de que la casa llevaba abandonada mucho más tiempo del que había estado en realidad. El encalado de las paredes se había desconchado haciendo visible la mampostería de sus muros. Marrón como los montes que los rodeaban. Irene forcejeaba con la puerta metálica, enrobinada, intentando abrirla. Miriam había salido del coche y miraba con desgana a esa nada que los envolvía. Tierras muertas, el lejano rumor de los coches en la autovía se confundía con el viento y las chicharras, piedras níveas como cráneos y, alrededor de la casa, unas chumberas que parecían enfermas."
Y mientras la familia trata de llevar como puede (peor que mejor) la nueva vida que les ha tocado vivir, una noche, mientras Miriam duerme en casa de una de sus nuevas amigas del pueblo, unos extraños entran en el cortijo, matando a Irene y dejando a Jacobo malherido.
Pero lo peor será cuándo Jacobo en el hospital, despierta del coma, y la guardia civil le informa que su hija está detenida, ya que tienen pruebas de que ha sido ella, quien con solo trece años, ha ordenado el asesinato de sus propios padres.
Destrozado por la pérdida de su mujer y por la noticia, Jacobo intentará por todos los medios sobrellevar todo lo ocurrido con la ayuda de Nora, una activa abogada, que intentará demostrar la inocencia de Miriam.
" - Es mi hermana quien está muerta. ¿Se te ha olvidado eso? Tu hija encargó que mataran a mi hermana.
- Mi hija no encargó nada.
- Has leído las conversaciones. Si no quieres creértelo, es problema tuyo, pero está bien claro.
- Es una niña. ¿Es que nadie se da cuenta de eso?.
- Es una niña con la cabeza hecha una porquería. Y tiene que estar en la cárcel... Sabía perfectamente lo que hacía."
La mala hierba es una novela que te sumerge en el mundo asfixiante de Portocarrero. Un ambiente caluroso, polvoriento y desangelado que sus habitantes alimentan con sus secretos y sus mentiras. Una sensación claustrofóbica de no poder escapar de un lugar donde el mal campa por sus anchas. Y además del ambiente exterior que lo emponzoña todo, el dolor interior de un padre que no quiere creer que su hija ha encargado su muerte y la de su madre.
El autor nos va despistando y llevando por un sin fin de posibilidades, dándonos vueltas sobre el eje central de la novela: el asesinato, hasta un punto en que ya no sabes que és lo que ha pasado y quien ha podido organizarlo todo, pues todos los personajes tienen algo que ocultar. Y es así hasta un final que se desvela de forma totalmente inesperada y que te deja con la boca abierta.
Desde luego, ha valido la pena hacer caso de todas la buenas reseñas que había leído sobre La mala hierba. Me ha encantado el estilo del autor, y en cuanto pueda, me pondré con su anterior novela que seguro que también me gustará.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Ojalá estuvieras aquí - Julio César Cano
Título: Ojalá estuvieras aquí.
Editorial: Maeva.
Año: 2017
Autor: Julio César Cano.
SINOPSIS.
El Mercado Central de Castellón es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, y también el escenario de un crimen. Un hombre aparece degollado junto al cuarto donde se guardan los enseres de limpieza. Se trata del empresario Pedro Casas, que se dedicaba a comprar baratijas en China para luego venderlas en tiendas de bajo coste. El comisario Romerales vuelve, una vez más, a solicitar los servicios del carismático inspector Monfort, que está viviendo una etapa difícil, pues su madre se debate entre la vida y la muerte en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.
En una trama paralela que sucede en el pasado, una joven pareja con una vida complicada decide abandonarlo todo y huir a un lugar donde nadie los conozca. A él le gusta boxear. A ella le gustan otro tipo de actividades mucho menos recomendables.
La vida de estos dos jóvenes será la clave para la resolución del caso, en el que el inspector Monfort, la agente Silvia Redó, los agentes Terreros y García y el siempre preocupado comisario Romerales, trabajarán sin tregua.
OPINIÓN PERSONAL.
Lo primero que me gustó de este libro fue su portada. Si, ya sé que es superficial fijarse en las portadas y no en en interior... pero es lo primero que vi y me gustó,
Después vi que era el tercer libro de una serie protagonizada por el inspector Monfort, y yo no había leído ninguno de los anteriores, pero como suele suceder en las novelas policíacas, el caso a investigar empieza y termina en el mismo volumen, así que supongo que me habré perdido cosas de las historia personal de los protagonistas, pero la verdad es que lo he leído perfectamente bien y sin ningún problema.
Y dicho esto, pasemos a la historia en sí.
En el Mercado Central de Castellón, una joven encuentra el cuerpo degollado de un hombre. Inmediatamente el caso pasa a ser investigado por el inspector Monfort y la agente Silvia Redó. Pronto descubren que se trata de un empresario que se dedica a comprar objetos de poco valor en China para luego distribuirlas en bazares chinos de los que tanto abundan hoy en dia. A primera vista no parece que haya nada por lo que el hombre asesinado, Pedro Casas, haya tenido que morir así, pero pronto veremos que debajo de su alfombra se esconde un montón de suciedad...
" El Mercado Central era un lugar muy concurrido. Monfort se dio cuenta enseguida de que en todos los puestos se comentaba lo que había sucedido. Era lo más lógico. En los pasillos había algunos corrillos de gente que hablaba del tema en voz baja. Dos policías pasaron junto a él. Se había reforzado la vigilancia en el interior del mercado y en las calles aledañas. Dos individuos de una televisión local entrevistaban a un hombre alto y delgado que despachaba frutas y verduras."
Pronto vamos a conocer las circunstancias personales de Casas: separado, con una mujer eternamente deprimida, con una cuñada que había trabajado para él y con una hija, Alba, que adoraba a su padre y que compartía una de sus grandes aficiones: el boxeo, hasta el punto de que Casas le montó su propia editorial en Barcelona, donde Alba se dedica a rescatar y publicar libros sobre ese tema.
Paralelamente al avance de la investigación, nos vamos a encontrar la historia de Carmen y Luis, una historia que empezó años atrás del asesinato que nos ocupa y a la que poco a poco le vamos encontrando la relación con el caso que se investiga. Es precisamente con ellos como arranca el libro: con un combate de boxeo brutal e ilegal, donde lo único que importa es el dinero de las apuestas.
" El perdedor continúa inmóvil en el suelo. Un hombre arrodillado junto a él intenta reanimarlo haciendo algo parecido a un masaje cardíaco. Desesperado, le practica la respiración boca a boca para insuflarle algo mas que oxígeno.
El del dinero parece no inmutarse y sigue contando los billetes con los ojos inyectados de codicia.
Una mujer lanza un grito aterrador, sujetándose en las cuerdas del ring."
Ojalá estuvieras aquí es una novela que va de menos a más. La verdad es que al principio la he encontrado un poco flojita y me ha costado un poco entrar en la historia, hasta que empieza a animarse. Quizás al no haber leído las novelas anteriores del autor con el mismo protagonista me he perdido algo de su historia personal, pero para el caso en sí no he tenido ningún problema, aunque quizás me hubiera gustado saber algo más sobre sus protagonistas, sobre todo del inspector Montfor y la agente Redó, aunque con las pinceladas que nos va dando el autor, vamos sabiendo lo necesario para no perdernos en la historia.
Una novela entretenida, que, aunque no será de mis mejores lecturas de esta año, la he disfrutado y lo he pasado bien con ella. Un misterio siempre me gusta, y las historias que van para adelante y para atrás en el tiempo son una de mis debilidades, así que en general, ha sido una buena lectura.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Del otro lado - Michael Connelly
Título: Del otro lado.
Editorial: Alianza de Novelas.
Año: 2016.
Autor: Michael Connelly.
SINOPSIS.
Harry Bosch se ha retirado del Departamente de Policía de Los Ángeles, pero su hermanastro, el abogado defensor Mickey Haller, necesita su ayuda. Una mujer ha sido brutalmente asesinada en su cama y todos los indicios apuntan al cliente de Haller, un antiguo pandillero convertido en padre de familia. Aunque la acusación de asesinato parece irrefutable, Haller está convencido de que es una trampa.
Bosch no quiere saber nada de cruzar al otro lado y trabajar para la defensa. Siente que eso destruiría todo el bien que ha hecho en sus treinta años de policía en homicidios. Sin embargo, Mickey promete dejar que las cosas caigan por su peso. Si Harry demuestra que su cliente es culpable, según las leyes de revelación de pruebas, estarán obligados a compartir sus hallazgos con la fiscalía.
Aunque va en contra de todos sus principios, Bosch acepta el caso a regañadientes. El expediente de la acusación tiene demasiadas lagunas y él tiene que llegar al fondo por sí mismo: ¿si el cliente de Haller no lo hizo, entonces quién mató a la mujer? Con la ayuda secreta de su antigua compañera en el Departamento de Policía de Los Ángeles, Lucy Soto, Harry empieza a investigar. sus pesquisas enseguida lo conducen al interior del departamento, pero se da cuenta de que el asesino al que ha estado siguiendo la pista también lo ha estado investigando a él.
OPINIÓN PERSONAL.
Sigo las novelas de Harry Bosch desde la primera que salió ni sé ya los años que hace. Es un detective que me gusta, o mejor, me gusta mucho como escribe Connelly. Es un autor que nunca me falla, que cuando tengo una pequeña crisis lectora y no termino de encontrar ningún libro que me convenza del todo, allí estará él para volverme a enganchar a sus páginas. Y esta vez, aunque hacía tiempo que no cogía un libro suyo, no ha sido diferente.
Harry (Hyeronimus) Bosch ya no trabaja en la policia de Los Ángeles, debido a una jubilación un poco "forzosa", y su hermanastro, Mickey Haller, abogado, le pide ayuda para la defensa de un cliente ya que su investigador habitual ha sufrido un extraño accidente. Haller defiende a un expandillero que ha sido acusado del asesinato de una mujer, pero aunque se ha encontrado ADN del acusado en la escena del crimen, a Haller le huele todo a montaje. Para averiguar que es lo que realmente pasó, necesitará la ayuda de alguien con tanta experiencia como Bosch. Pero a Harry le cuesta a aceptar, no quiere pasarse "al otro lado", o sea, al lado de quienes defienden a los que él, como policía, había detenido durante tantos años.
" Eran los hijos de un célebre abogado defensor de Los Ángeles, pero habían crecido separados por muchos kilómetros y pertenecían a generaciones distintas. No se habían conocido hasta hacía unos años. A pesar de que, por así decirlo, Haller estaba al otro lado del pasillo, Bosch lo apreciaba y lo respetaba.
- Lo siento, tío - continuó -. Es lo que hay. No es que no haya pensado en eso. Pero hay una línea que no puedo permitirme cruzar. Y no eres el primero que me lo pide.
Haller asintió.
- Lo entiendo. Pero lo que te estoy ofreciendo es algo diferente. Tengo a este tipo acusado de asesinato y estoy convencido de que es un montaje. Hay ADN con el que no puedo luchar y va a pringar por esto a menos que consiga que alguien como tu me ayude..."
Y aunque al principio Harry quiere dedicar parte de su jubilación restaurando antiguas motocicletas, pronto verá que la emoción de la investigación corre por sus venas, y después de repasar el caso, acepta pero con una condición: si lo que encuentra demuestra que el defendido de Haller es culpable, lo entregará a la fiscalía. Pero todo no va ser tan fácil como averiguar si el acusado és o no culpable. Los mismos Bosch y Haller van a poner su vida en peligro durante la investigación y durante la misma, Bosch se va a encontrar con un caso de corrupción totalmente inesperado.
Como ya he dicho antes, siempre es un acierto leer a Connelly para pasar unas horas entretenidas y enganchada a una novela. Las situaciones, puede que un tanto peliculeras, pero que tan bien quedan en este tipo de novela, y los personajes, con los que es fácil conectar, ayudan a que la novela tenga un ritmo rápido, y que la intriga no decaiga en ningún momento. Quizás ya le tengo cariño a Harry, si, seguro que sí, después de tantos años juntos, así que espero poder seguir leyendo sus novelas mucho tiempo.
viernes, 15 de septiembre de 2017
El libro de los espejos - E.O. Chirovici
Título: El libro de los espejos.
Editorial: Literatura Random House
Año: 2017.
Autor: E.O. Chirovici.
SINOPSIS.
Cuando el agente literario Peter Katz recibe un manuscrito titulado "El libro de los espejos", no puede evitar sentirse intrigado por lo que encuentra en él. Se trata de las memorias de un tal Richard Flynn, y en ellas habla de su época como estudiante en una universidad de Princeton en la época de los ochenta, al tiempo que relata su estrecha amistad con una estudiante llamada Laura Baines, y su relación con el profesor Joseph Wieder, un reconocido psicoanalista especializado en la pérdida de la memoria.
En el manuscrito, Flynn vuelve a los detalles olvidados de aquellos meses para contar la verdad sobre un asesinato que tuvo lugar la víspera de Navidad de 1987. Pero el manuscrito termina de forma abrupta y el agente literario se obsesiona con este suceso ocurrido hace veintisiete años. No será el único: un periodista de investigación intenta reconstruir los hechos y el detective original del caso, ya jubilado, pretende desenterrar la verdad antes de que al Alzheimer devore sus recuerdos.
OPINIÓN PERSONAL.
Me llamó la atención este libro desde que empecé a ver las primeras reseñas: un caso sucedido hace tiempo, una versión de un asesinato que queda interrumpida sin llegar a desvelar nada... un montón de misterios por descubrir, y yo de cabeza a por él.
La historia está dividida en tres partes, y la cuentan tres narradores diferentes. El primero es Peter Katz, agente literario, que un día recibe una carta firmada por un tal Richard Flynn. Richard le adjunta una parte de un manuscrito referente a unos hechos acontecidos más de veinte años atrás, y vividos en primera persona,mientras cursaba sus estudios en Princeton, en los cuales él y su compañera de piso de entonces, Laura Baines se vieron relacionados de alguna forma con el asesinato del afamado profesor Joseph Wieder.
" Como dije antes, tropecé con la verdad por casualidad hace tres meses, y me di cuenta de que tenía que compartirlo con los demás, aunque la rabia y la frustración que sentía y que aún siento eran aplastantes. Pero en ocasiones el odio y el dolor pueden estimulantes tan efectivos como el amor. El resultado de tal resolución es el manuscrito que terminé hace poco, tras un esfuerzo que me dejó físicamente y mentalmente exhausto. Le adjunto una muestra, de acuerdo con las instrucciones que he encontrado en la página web de la agencia. El manuscrito está completo, listo para enviar. Si le interesa leerlo entero, se lo mandaré de inmediato. Como título provisional he elegido El libro de los espejos."
Totalmente atrapado por el fragmente del manuscrito que le ha enviado Richard, Peter Katz decide ponerse en contacto con el escritor para que le envíe el resto del manuscrito. Pero tras varios intentos infructuosos de ponerse en contacto con él, descubre que Richard acaba de fallecer y ninguno de sus allegados parece saber nada del resto del manuscrito.
Y aquí es donde entra en juego el segundo de los narradores: John Keller. Keller es un escritor que intenta salir a flote con cualquier trabajo que encuentre, y por tal motivo, Katz le encarga que investigue sobre el caso del que habla Flynn en su carta, intente encontrar el resto del manuscrito, o por lo menos, hable con el resto de los protagonistas para poder reconstruir los hechos.
Como Keller parece que tampoco puede encontrar nada más, aparte de una serie de especulaciones, se pone en contacto con el antiguo policía que llevo el caso del asesinato del profesor Wieder en su día, el ya jubilado Roy Freeman, que será el tercer y último narrador de nuestra historia.
" Joseph Wieder había muerto casi treinta años atrás, y Richard Flynn estaba también criando malvas. Probablemente Laura Baines hubiese cimentado su carrera en mentiras, quizá incluso en un asesinato. Pero la gente siempre ha adorado y llamado héroes a personas cortadas con el mismo patrón: basta con mirar cualquier libro de historia."
A partir de estas tres narraciones, cada una de ellas en primera persona, el autor construye una historia en la cual el lector debe ir uniendo las piezas que nos van dando cada uno de ellos para descubrir que es lo que sucedió o no. Como bien dice su nombre, unos espejos en los cuales se reflejan las historias de cada uno de los protagonistas, hasta llegar a distorsionarse.
El libro de los espejos es un libro fácil de leer, con un ritmo ágil y que te va atrapando a mediada que vas pasando sus páginas. El lector puede sacar sus propias conclusiones sobre los hechos y sobre la versión que cada uno de los protagonistas cuentan de la misma historia. Con unos personajes bastante creíbles y bien dibujados aunque el autor no nos cuente casi nada de su pasado antes de la historia en sí, es una lectura amena para esos días en que no apetece calentarse demasiado la cabeza.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
La muerte del censor - Jordi Sierra i Fabra.
Título: La muerte del censor.
Editorial: Harper Collins
Año: 2017.
Autor: Jordi Sierra i Fabra
SINOPSIS.
Una turbia trama de odios ocultos y de pasiones escondidas abre una trepidante serie de intriga policial ambientada en la Barcelona de los años sesenta, en pleno franquismo. El protagonista es el comisario Hilario Soler, oveja negra entre sus compañeros por sus escrúpulos de conciencia y su celo ejemplar. Veintisiete puñadas y cuatro balas, una cruel venganza. Cuando aparece el cadáver de uno de los más importantes censores del régimen se encienden todas las alarmas del Estado. El caso se encargará a Soler, el mejor hombre de la comisaría. Pero ¿es esa la investigación más adecuada para encargar a alguien con escrúpulos? Personajes oscuros, pasados escabrosos, palabras prohibidas y todas las miserias de una sociedad dominada por la represión y la censura confluyen en una intensa narración de resonancias impresionantes.
OPINIÓN PERSONAL.
Tengo debilidad por Sierra i Fabra lo reconozco. Y tengo debilidad por las novelas policíacas, y por la época de la guerra o la posguerra. Y sobre todo, tengo debilidad por las novelas cuya acción transcurre en mi ciudad. Así que en esta novela se han alineado todos los planetas para hacer de esta novela una lectura de las mías. Y así ha sido.
De Jordi Sierra i Fabra me encantan sus novelas de la saga del inspector Mascarelll, que empiezan justo cuando termina la guerra civil. He leído casi todos sus novelas excepto las dos últimas, y cual ha sido la sopresa cuando he visto que el escritor había creado otra saga con otro inspector (en este caso Hilario Soler) que también transcurre en una Barcelona sometida al franquismo, en los años sesenta.
La historia pasa en cuatro días: del jueves 26 al domingo 30 de septiembre de 1963. El protagonista, el inspector Soler es un hombre recién entrado en la cuarentena, casado y con dos hijos adolescentes, que, a pesar de ser policía, no comulga demasiado con las ideas del régimen. A causa de un desgraciado accidente en el que un joven " se tiró" por la ventana de su habitación cuándo estaba siendo interrogado por el ex-compañero de Soler, su posición en la comisaría y sobre todo delante del comisario no es muy buena, ya que Soler no se traga que el chico se tirara y denunció a su compañero. Total, que tiene bastantes frentes abiertos en la comisaría, cuándo le encomiendan un nuevo caso: un hombre, que resulta ser un funcionario del Ministerio de Información y Turismo, ha aparecido acuchillado dentro de su coche, un Seiscientos, en una calle de Barcelona, Con su nuevo compañero, Quesada, que está de su lado, Soler empieza la investigación del caso, y pronto descubre que el muerto, Gabriel Sepúlveda, era un censor del régimen.
" Dejó el libro sobre la mesa, aturdido por lo que acababa de leer y con un nudo extraño en la boca del estómago. Era como dar con el tesoro de la cueva de Alí Babá y descubrir que el tesoro era en realidad un cúmulo de hojalata pintada de oro. De pronto resultaba que el hombre de las dos docenas de cuchilladas tenía poder.
Poder sobre el bien y el mal.
Decidía lo que podían o no podían leer los españoles."
Un tema delicado, pues, el que tienen entra mano nuestros dos protagonistas. En teoría nadie podía saber el nombre de los censores del régimen, pero en una cena dada recientemente, Gabriel Sepúlveda se descubrió delante de unos escritores que querían publicar sus libros, insultándolos y confirmándoles que jamás publicarían nada.
Así pues, nuestro censor ha quedado en descubierto, pero... ¿serán los escritores despechados los asesinos?.
Pero pronto Hilario descubre la doble moral que impera en la vida del censor. Por un lado, rechaza todo lo que pueda ser inmoral (según la visión de la época) pero por otro lado, su vida no es el remanso de paz y beatitud que aparenta ser.
" Dictadura.
Una palabra comprometida para un inspector de policía.
Encima tenía que hablar con un cura.
Él.
Hilario blindó su mente y bloqueó todas sus capacidades críticas. Tenía la sensación de estar dando palos de ciego, pero el camino a seguir era el único que, de momento, tenía. Una viuda ignorante de las verdades de su esposa, unos hijos que lo desconocían todo del padre, una amante indefensa, un hermano poderoso y amenazante."
Me ha gustado mucho conocer al inspector Soler, a su compañero Quesada, y a su familia. Me ha gustado que sea un inspector con una vida familiar, lejos de los estereotipos de los detectives de novela solitarios, alcohólicos y que van un poco dando tumbos por la vida. Soler es un hombre centrado, con sus prioridades y con sus ideas que defenderá hasta las últimas consecuencias. Ya le he echado el ojo al segundo libro de esta saga, así que no creo que tarde mucho en leerla. Y como no, os la recomiendo a todos los que disfrutéis leyendo sobre esa época. Seguro que el inspector Soler os cae tan bien como a mi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)