Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

Monstruos rotos - Lauren Beukes


Título: Monstruos rotos.
Editorial: Siruela
Año: 2016.
Autor: Lauren Beukes.

SINOPSIS.
En Detroit, la ciudad que se ha convertido en el símbolo de la muerte del sueño americano, una ciudad embargada, desahuciada, un asesino en serie pretende redimir sus frustraciones artísticas a través del horror. La detective de homicidios Gabriella Versado ha visto muchos cadáveres a lo largo de sus ocho años de carrera, pero este es demasiado macabro incluso para los estándares de Detroit: el tronco de un niño de doce años aparece pegado a la parte trasera de un ciervo, en una suerte de fusión repulsiva. A medida que la policía va hallando cadáveres cada vez más inquietantes, surge una pregunta: ¿cómo se puede sobrevivir en esa ciudad, escombrera del sueño americano?
Monstruos rotos es un thriller que trasciende el género y que muestra ciudades rotas, sueños rotos y personas rotas que buscan recomponerse.

OPINIÓN PERSONAL.
Ya sabéis que me pierde una buena novela negra y con una portada y un título como este todavía más.
Nos encontramos en Detroit, una ciudad decadente, donde una inspectora de homicidios, Gabriella Versado intenta luchar contra el mal imperante en la ciudad y a la vez intenta controlar a su hija preadolescente obsesionada con internet. La vida de Gabi no es fácil, pero va a se peor cuándo el monstruo de Detroit se ponga en marcha.

Y con la primera víctima llegará el horror: un chico de doce años, del cual solo se encuentra la parte superior de su cuerpo, ya que la parte posterior está formada por las patas traseras de un ciervo.


" El cuerpo. El cuerpo-el cuerpo-el cuerpo, piensa. Las palabras pierden el sentido cuando las repites. Lo mismo les sucede a los cuerpos, aún con todas sus variantes. Un muerto es un muerto. Los comos y los porqués son lo único que cambia. Repasemos. Por congelación. Disparo. Puñaladas. Apaleamiento con un objeto romo, con un objeto afilado, sin objeto alguno cuando los puños bastan. Pim pam y arreando. ¡No sabes lo que te va a tocar! Pero hasta para la violencia hay límites creativos."



Me gustan las novelas que te van introduciendo personajes diferentes en cada capítulo. Sabes que al final todos esos personajes van a tener una relación y una parte importante en la trama, pero al principio sabes cómo. Y esto es lo que pasa en esta novela. Nos presentan a la inspectora, a la vez que nos presentan a Jonno, un joven que conoce a una guapa DJ y  juntos van a ir metiendose hasta las fiestas más desfasadas y decadentes de la ciudad. Así como TK, un indigente que se gana la vida recogiendo cosas de las casas de las cuales han sido desahuciados, y a la vez, ayuda con todo lo que puede en la parroquia. O a su amigo Ramón, otro indigente que vive en las calles Detroit... o a Clayton, un artista incomprendido que vive en un mundo real/irreal a partes iguales.

Con todos estos personajes perfectamente dibujados y de los cuales vamos conociendo más cosas a medida que va avanzando la novela, la autora ha sabido construir un collage en el cual lo real y lo real parecen mezclarse a partes iguales. El horror y el mal son una parte muy importante de la novela. Aquí no hay sitio para el romance ni para la pasión. Si acaso, una pasión maligna, dirigida por unos sueños que hacen perder el control del asesino.

Pero a la vez que la inspectora luchará contra este mal, su hija, Layla junto con su amiga Cas, intentará luchar contra la pedofilia por internet, acosando y derribando a posibles pederastas, llegando a infringir la ley en varias ocasiones.

" No contárselo a su madre la está matando. Es como si el secreto  fuese un puñado de polillas revoloteando dentro de la boca, chocando contra los dientes. Pero no es capaz de enfrentarse al enfado y, aún peor, a la decepción de Gabi. Las disputas de alto nivel que se sucederían a continuación, urdiendo la mejor estrategia posible. Por no hablar de arrastrar a Cas con ella."

Monstruos rotos, es como dice la sinopsis, una novela de ciudades rotas, de personas rotas y de sueños rotos, que intentan de alguna manera volver a pegar los trozos de su destrozada vida. Una novela con tintes fantasmagóricos, que sin llegar a ser de terror, tiene un final alucinante muy "stephenkingiano"que me ha gustado mucho. Hacía tiempo que una novela no me atrapaba entre sus fauces como esta. Por que lo que te atrapa de esta novela es el mal y no te deja ir hasta que sabes que el monstruo que vive debajo de la cama no existe, que todo son invenciones tuyas... o no.

Una novela que no puedo dejar de recomendar a los que busquen algo diferente en la novela negra. Un toque de alucinaciones con el horror rondando una ciudad decadente medio en ruinas, y que os aseguro os va a tener enganchados durante unas cuantas tardes de este invierno que por fin viene frío y oscuro.


Muchas gracias a Siruela por en envío del ejemplar.



lunes, 21 de diciembre de 2015

Heridas abiertas - Gillian Flynn


Título: Heridas abiertas.
Editorial: El andén
Año:2007
Autor: Gillian Flynn.

SINOPSIS.
Cuando la reportera Camilla Preaker vuelve a su pueblo natal para investigar si la reciente desaparición de una niña tiene relación con el secuestro y asesinato de otra ocurrido un año atrás, se reencuentra no sólo con su madre sin escrúpulos, pero también con los fantasmas de su pasado y las jerarquías sociales de un pequeño pueblo de la América profunda.

OPINIÓN PERSONAL.
Leí cuándo salió Perdida, de la misma autora, y la verdad que me gustó mucho, sobre todo los giros argumentales que se van produciendo a lo largo de toda la lectura. Así que, cuándo cayó este en mis manos, su primera novela, no me lo pensé demasiado.

Hace poco leí una reseña de esta novela en el blog Al rico libro, y no puedo estar más de acuerdo en como empiezan su reseña: Heridas abiertas es un libro que te da mal rollo. Y es verdad, te da mal rollo pero a la vez te engancha y no puedes dejar de leerlo a pasar del malestar que puedan producirte algunas partes del libro. Y no porque se detallen demasiadas escenas "duras" (que haberlas, haylas), si no por la gran cantidad de maldad que parece estar concentrada en gran parte de la población femenina de Wind Gap, el pueblo de nuestra protagonista, Camilla, periodista en Chicago, y que vuelve a su pueblo natal tras muchos años de ausencia debido principalmente a la muerte de su hermana pequeña y a la mala relación con su madre. Pero su jefe, Curry, una especie del padre que nunca tuvo, considera que ya que el pueblo parece ser víctima de un asesino que se dedica a matar niñas y a arrancarles los dientes, la más adecuada para cubrir el caso sea Camilla, por su conocimiento de la zona... sin imaginarse que va a meter, sin quererlo, a la pobre Camilla en la boca del lobo.



" Cuando mi madre está molesta, tiene un modo muy peculiar de exteriorizarlo; se tira de las pestañas. A veces se le caen. Durante unos años especialmente difíciles, cuando yo era niña, se quedó sin una sola pestaña, y sus ojos eran de un rosa pegajoso, vulnerables como los de un conejo de laboratorio. En invierno, derramaba hilillos de lágrimas cada vez que salía a algún sitio, lo cual no ocurría muy a menudo".


Así que nos encontramos de lleno en un pueblo de gente que quiere aparentar, de personas que no son lo que parecen, y con una dosis bastante importante de crueldad, ya sea a nivel físico como a nivel psicológico. Y bien parece saberlo Camille, que tras la muerte de su hermana pequeña cuando ella era adolescente y a la vista del rechazo que parecía producirle a su propia madre, se dedicó a automutilarse el cuerpo y a escribirse con cualquier objeto punzante que tenía a mano las palabras que en ese momento más le hacían sentir mal o bien. Así que, ahora, ya adulta, la única parte del cuerpo que se atreve a enseñar es la cara y las manos, teniendo siempre cuidado de que no se vean los efectos de su infeliz adolescencia.

Cuándo llega a su casa, donde su madre, Adora,  vive con su padrastro y su hija de 13 años Amma, Camille volverá a sentirse como en su peor época, y Amma, la chica más guapa y popular del instituto, tampoco le ayudará demasiado a sentirse mejor. La llegada de un agente al pueblo para investigar las muertes de las niñas provocará en Camille un cúmulo de sentimientos que no sabe bien como interpretar.

" Amma. Todo aquel tiempo no había sentido ningún interés especial por ella. Ahora sí lo sentía. Lo que había visto en la granja me tenía agarrotada la garganta. Mi madre decía que era la chica más popular de la escuela y yo lo creía. Jackie decía que era la más mala, y eso también lo creía. La vida dentro del remolino de amargura de Adora por fuerza tenía que volver a la gente un poco retorcida. Y que pensaría Amma de Marian, me preguntaba. Tenía que ser muy confuso vivir a la sombra de una sombra. Pero Amma era una chica muy lista; montaba sus numeritos fuera de casa. Cuando estaba cerca de Adora, era una niña dócil, cariñosa y frágil.. justo como tenía que ser para conseguir el amor de mi madre."

Narrada en primera persona por la propia protagonista, Heridas abiertas es una novela que me ha impactado y me ha hecho reflexionar mucho. Además, el título, le viene como ni pintado. Las heridas abiertas no cicatrizan nunca, y pueden ser tanto físicas como emocionales.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

La lista prohibida - Koethi Zan


Título: La lista prohibida.
Editorial: Umbriel.
Año: 2015.
Autor: Koethi Zan.

SINOPSIS.
Durante años, Sarah y Jennifer, dos amigas inseparables, elaboraron una lista de cosas que habría que evitar a toda costa por motivos de seguridad. La llamaron la "Lista prohibida". Una noche, sin embargo, en contra de lo que les dictaba su instinto, subieron a un taxi. Y esa decisión cambiaría sus vidas para siempre. Secuestradas por un sádico, pasaron tres años encerradas junto a otras dos chicas en un sótano.
Una década después, Sarah se esfuerza por retomar su vida y asumir el hecho de que su amiga Jennifer murió en aquel sótano. Su torturador podría salir en libertad condicional, y ya no puede seguir ignorando las siniestras cartas que le envía desde la cárcel. Ha llegado el momento de enfrentarse a sus traumas. Para ellos, Sarah inicia una búsqueda que la llevará de un extremo a otro del país y la introducirá en el perverso mundo del sadomasoquismo y las sectas secretas... desvelando un misterio mucho más horrendo de lo que podía imaginar.

OPINIÓN PERSONAL.
Me llamaba muchísimo la atención el título de esta novela. Lo de la lista prohibida suena a algo escondido, pero en realidad es mucho más sencillo que todo esto. Es la lista que utilizan dos amigas muy unidas desde la infancia, Sarah y Jennifer, obsesionadas con su seguridad para anotar todo lo que no deben hacer. Pero todo y la lista y los cuidados que ponen en cumplir los requisitos, una noche cogen un taxi y son secuestradas por un hombre que las mantiene encerradas en un sótano durante tres años junto con otras dos chicas. Años más tarde, Sarah ha sido liberada y Jennifer no ha tenido la suerte de salir con vida de su secuestro, pero las secuelas que sufre Sarah son terribles. Vive aislada en su piso, sin casi salir a la calle y sobre todo, se siente muy culpable por la muerta de Jennifer. Hasta que un día, el agente Jim  McCordy, que fue el encargado del caso, le comunica que es probable que Jack, su secuestrador salga pronto en libertad condicional, pues al no haberse hallado nunca el cadáver de Jennifer, no está acusado de asesinato. Además, Jack no deja de enviarle cartas a Sarah desde la cárcel.

" Pasé tres días sola en el apartamento con la carta. La puse en el centro de la mesa del comedor y di vueltas y más vueltas a su alrededor durante horas, pensando. Sabía que iba a leerla, claro. Sabía que era el único modo de aproximarme a la verdad. Tenía que encontrar el cuerpo de Jennifer. Era lo menos que podía hacer por ella, y por mí misma. Mientras contemplaba aquella carta a solas con mi miedo, me imaginaba a Jennifer mirándome con sus ojos vacíos, suplicándome en silencio "encuéntrame".

Decidida a encontrar alguna pista que le permita mantener encerrado a su capto, Sarah, enfrentándose a todos sus miedos, se pondrá en marcha para intentar convencer a sus otras dos ex compañeras de cautivero para que la ayuden en su búsqueda. Pero ni se imaginan con todo el horror con el que se van a encontrarse.

Narrada en primera persona por Sarah, la novela nos va a ir llevando por un mundo (duro, todo hay que decirlo) de trata de mujeres, depravación y perversión. Aún así, la autora no se recrea demasiado en las escenas. Sabemos perfectamente de lo que está hablando, pero la descripción de estos hechos no es lo más importante del libro, cosa que es de agradecer.

La lista prohibida es una novela que te atrapa desde le principio, con unos giros que hacen que el interés de la historia no decaiga en ningún momento, y con un final totalmente inesperado e impactante.

En definitiva, una buen thriller psicológico que se devora en pocas horas y que te hace pensar mucho sobre la maldad humana, que puede estar agazapada donde menos lo esperamos.




" ¿O es que acaso nadie supera realmente las cosas que le suceden? ¿De veras hay tanto dolor y sufrimiento en el mundo en este preciso instante, dentro de millones de corazones, de cuerpos que acarrean la carga de la existencia, que intentan sonreír entre lágrimas por un instante, fugazmente, de tarde en tarde, cuando consiguen olvidar lo que les pasó, quizás incluso durante varias horas seguidas? Quizás en eso consista vivir."

Muchas gracias a Umbriel por el envío del ejemplar.






jueves, 10 de diciembre de 2015

El crimen de Orcival - Émile Gaboriau


Título: El crimen de Orcival.
Editorial: DÉpoca.
Año: 2015 (1866)
Autor: Émile Gaboriau.

SINOPSIS.
Se ha cometido un asesinato en los terrenos del Castillo de Valfeuillu, propiedad del conde Trémorel. Dos cazadores furtivos han encontrado el cadáver de su esposa Berthe sumergido en un cañaveral. Mientras la policía local de Orcival está convencida de haber encontrado a los culpables y da por concluida su línea de investigación, llega un policía especial de la Sûreté de París que se hace cargo del caso. El astuto detective inicia su propia investigación - caracterizada por el constante uso del método deductivo - recolectando pruebas , estudiando exhaustivamente el escenario y las posibles circunstancias del crimen, entrevistando a los testigos y analizando los posibles móviles de los sospechosos.

OPINIÓN PERSONAL.
Otra maravilla que viene de la mano de la editorial DÉpoca, una editorial que nunca me cansaré de repetir que me tiene totalmente fascinada por lo cuidado de sus ediciones. Si además le sumamos que nos trae otro de sus misterios de época, un género que me encanta, el disfrute de su lectura está garantizado.

En esta ocasión nos situamos en las afueras de París. en la década de 1860, cuándo una madrugada, el pescador furtivo La Ripaille y su hijo, se disponen a echar las redes en un lago dentro de las propiedades del conde Trémorel. Cual no será el espanto de los dos cuándo descubren el cuerpo de Berthe, la condesa, y más, cuándo al ir a denunciarlo a las autoridades de Orcival, son detenidos por el asesinato de la misma.



" Entonces, el señor Courtois refirió minuciosamente lo que había averiguado en su investigación sumaria, sin olvidar el más ínfimo detalle e insistiendo en las excepcionales precauciones que se habían tomado. Relató cómo la actitud de los Bertaud había despertado desde el principio sus sospechas, cómo les había sorprendido, como mínimo, en un flagrante delito de falso testimonio y cómo, finalmente, había decido arrestarles.
Permaneció en pie mientras hablaba, con la cabeza echada hacia atrás y énfasis verbosos, escuchándose, escogiendo bien sus expresiones. Las palabras "nosotros", "alcalde de Orcival" o "tras lo cual", eran una constante en su discurso. En fin, se recreó en el ejercicio de sus funciones y el placer de su disertación le recompensó un poco de sus angustias."

Avisados del crimen, se reúnen en el Castillo de Valfeuillu las máximas autoridades de Orcival: el alcalde Courtois, el juez de paz el padre Plantat donde descubrirán que los condes han sido víctimas de un feroz ataque que ha destrozado sus aposentos, el cuerpo de la condesa ha sido descubierto, pero ... ¿donde está el cuerpo del conde?

A pesar de que todo apunta a que los condes llevaban una plácida e idílica existencia, la llegada de un famosos investigador de la Süreté de Paris, Monsieur Lecoq, pondrá en duda las declaraciones del atribulado alcalde y descubrirá que en el Castillo no es oro todo lo que reluce.

" Durante esta dilatada discusión, el señor Lecoq había continuado su investigación, levantando muebles, analizando los desperfectos y examinando los más mínimos restos, como si estos pudieran esclarecer la verdad. De vez en cuando, sacaba de un estuche -que contenía una lupa y diversos instrumentos de peculiares formas -, una varilla de acero curvada en la punta, que introducía y manipulaba dentro de las cerraduras.
Recogió de la alfombra varias llaves, y sobre un tendedero encontró una toalla que por algún motivo debió de llamarle la atención, pues la depositó aparte."

Me ha encantado la personalidad y la metodología de Monsieur Lecoq. Como si de un camaleón se tratase, es capaz de cambiar de aspecto según lo requiera el caso a investigar. Tiene una corte de seguidores en la policía de París que lo tratan como si fuera el maestro de los maestros, y sin embargo, no es una persona que presuma demasiado (un poquitín si, todo hay que decirlo). Como si fuera precursor de todos los detectives que han venido después, Monsieur Lecoq utiliza sus deducciones y su cerebro para averiguar que es lo que realmente pasó y como pasó. Debemos tener en cuenta que en la época en la que se escribió el libro estaban muy lejos de investigar ni ADN, ni huellas dactilares ni nada que se le parezca, así que todo lo que necesitaba un buen detectivo era un buen cerebro y un buen método deductivo, a la vez que un buen conocimiento de la naturaleza humana.

Y no hay que desmerecer tampoco a los otros personajes de la novela, cada uno perfectamente dibujado por el autor, con lo que nos podemos hacer una idea muy visual de cada uno de ellos.

No quiero contar mucho más, pues al final terminaré revelando que es lo que ha sucedido realmente, así que si os apetece saber que es lo que ha pasado, tendreis que leer la novela e intentar poneros en el lugar de nuestro ilustre detective para ver si sois tan sagaces como él.

Una novela en la que, a pesar de que el caso principal sea al asesinato de la condesa, el autor nos va llevando por otras intrigas,  que al final convergen todas en el mismo punto, y vemos que tienen mucho que ver con el caso principal.

En definitiva, la novela es otra joyita literaria como a las que nos tiene acostumbrados esta editorial. Una lectura imprescindible para todos los que disfruten con los misterios, con las deducciones, y con las remembranzas de una época en la que todo era mucho más pausado y, aparentemente, mucho más sencillo que ahora. De lectura imprescindible para todos los amantes del género, que seguro que la van a disfrutar muchísimo.


lunes, 7 de diciembre de 2015

Ni lo ves ni lo verás


Título: Ni lo ves ni lo verás.
Editorial: Suma
Año: 2015.
Autor: M.J. Arlidge
 http://www.megustaleer.com/libro/ni-lo-ves-ni-lo-veras-inspectora-helen-grace-2/0128631

SINOPSIS.
El cadáver de un hombre de mediana edad terriblemente mutilado es encontrado en una casa vacía. Apenas unas horas después su corazón llega dentro de un paquete a manos de su mujer y sus hijos.
Es solo la primera víctima y la inspectora Helen Grace sabe que no será la última. Pero ¿que hacía un hombre felizmente casado lejos de su casa y en un barrio tan poco recomendable en mitad de la noche?
Los medios de comunicación hablan del culpable como de un Jack el Destripador al revés: un asesino en serie a la caza de hombres casados que llevan sórdidas dobles vidas y frecuentan los servicios de prostitutas.
Helen huele la ira que esconde cada asesinato. Pero lo que no puede predecir es lo inestable que es el asesino... o lo que le espera al final del caso.

OPINIÓN PERSONAL.
Últimamente parece que me da por empezar por las segundas partes de las sagas. Y otra vez es lo que me ha pasado con esta novela, Ni lo ves ni lo verás, segunda entrega de la serie de la inspectora Helen Grace que empezó con Tu te vas, tu te quedas. A pesar de no haber leído la anterior novela y que en ésta se hacen menciones a lo que sucedió en la primera, no ha tenido ningún problema en seguirla perfectamente ya que el caso es totalmente nuevo. En lo que puede que me haya despistado un poco es en lo referente a la vida personal de nuestra protagonista, pero durante la novela se nos van recobrando hechos ocurridos en la anterior, así que ... sin problemas.

La historia empieza con el asesinato de un hombre que acude a la peor parte de la ciudad buscando la compañía de una prostituta. Pero la jugada no le sale muy bien ya que es asesinado por la chica a la que había elegido, y más tarde su familia recibe su corazón dentro de una caja. En teoría y a ojos de su familia y de su comunidad, la víctima era un ejemplo a seguir por todos: buen padre de familia, creyente, colaborador en su iglesia, voluntario de un comedor social... aparentemente un dechado de virtudes. Y el caso le es encomendado a la inspectora Helen Grace, a la que encontramos bastante hundida tras al resolución de su anterior caso. Asimismo, se incorpora también tras una baja por el mismo caso la agente Charlie, a la que, a pesar de que en el pasado fueron buenas compañeras, Helen no tiene demasiadas ganas de ver. Y para aumentar la confusión en el grupo, hay una nueva superintendente, Ceri Harwood, con la que Helen no termina de conectar.

" Helen se resignó con tanta gracia como le fue posible y abandonó el despacho de Harwood. Sabía que no estaba siendo justa con Charlie, que debería haberla apoyado más, pero lo cierto era que no quería volver a verla. Sería como estar enfrente de Mark. O de Marianne. Y a pesar de la fortaleza que había mostrado en los últimos meses, Helen no podía soportar eso."

Mientras Helen se entrega a la persecución de la asesina que está sembrando el terror entre los adictos a la prostitución, conocemos también parte de su historia personal. Historia que ella intenta por todos los medios mantener en secreto, pero que no va a poder ocultar durante mucho tiempo, y menos a la despiadada periodista de sucesos Emilia Garanita, que parece que siempre vaya un paso por delante de Helen.

Al ser la primera entrega que leía de esta saga me he encontrado con unos personajes nuevos para mi pero llenos de fuerza: Helen, la protagonista indiscutible es una persona que vive para su trabajo, pero que lleva con ella el lastre de un pasado doloroso y que tiene unos métodos para desestresarse, digamos que un poco fuera de la habitual. Charlie, es totalmente diferente a Helen. Es una buena policía, pero le da más importancia a su vida personal que a su vida profesional. Su matrimonio es muy importante para ella y estará dispuesta a todo para que no termine. Por otro lado he conocido a una periodista sin escrúpulos, Emilia Garanita, que no hay manera de hacer de que te caiga bien, la cojas por donde la cojas es la típica persona que se entromete en todo siempre por su propio beneficio, y sin importarle a quien tenga que pisar para ello. Y luego le daría también importancia a Robert, un joven por el que Helen siente mucho interés. Desconozco si había salido en la primera entrega (sospecho que no) pero va a tener un papel muy importante en la vida de Helen.

" Ya estaba en la puerta cuándo él empezó a hablar.
- ¿Por qué estás haciendo esto?.
Helen se detuvo. Pensó en la respuesta que le iba a dar.
- Porque quiero ayudarte.
- ¿Por qué?.
- Porque te mereces algo mejor.
- ¿Por qué? Tu eres una poli. Yo soy un ladrón. Deberías encerrarme.
Helen dudó. Tenía la mano en el pomo de la puerta. ¿Sería mas seguro irse sin mas? ¿No decir nada?"


Desde luego, que tras haber leído esta novela voy a intentar por todos los medios leer la primera. He quedado atrapada por la forma en que el autor sabe mantener la intriga durante todo el relato. Es una novela que se lee de manera compulsiva, que te engancha desde las primeras páginas y no puedes dejar de leer. Los distintos giros argumentales hacen te molestan tanto como molestan a la propia policía cuándo creen que tienen un hilo del que tirar y al final todo queda en nada. Una novela que trata un tema duro, el de la prostitución y lo que es más importante: por qué algunas chicas jóvenes, aparentemente con una vida y una familia normal se ven abocadas a este mundo. Una novela muy recomendable para todos los amantes de la novela policial. No creo que ninguno se arrepienta de conocer a Helen Grace, y seguro que los que lo hacen, repiten con ella.

Muchas gracias a Suma por el envío del ejemplar.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Secreto de confesión - Salvador Felip


Título: Secreto de confesión.
Editorial: Pàmies.
Año: 2015.
Autor: Salvador Felip.

SINOPSIS.
Sentado en la oscuridad del confesionario, el padre Martín escucha su sentencia de muerte de labios de un desconocido. Escéptico ante la idea de que un asesino le anuncie abiertamente que piensa matarlo, la aparición del cuerpo mutilado de una mujer en el mismo barrio en el que se levanta la parroquia de San José convence al sacerdote de eque la amenaza no es ninguna broma, sino una advertencia del futuro que el aguarda.
Amordazado por el secreto de confesión, que le impide acudir a la policía en busca de ayuda, el padre Martín se lanzará a una desesperada carrera para encontrar la pista que le indique la identidad del asesino que va tras él, así como el motivo que le impulsa a desear su muerte. En su desesperado camino se cruzará con Jesús Arteaga, el bronco inspector de policía al frente de la investigación del homicidio. A medida que las pesquisas avanzan sin que el caso dé señales de aclararse, el asesino golpea de nuevo, convirtiendo al padre Martín no solo en su próxima víctima, sino en sospechoso ante la policía. Atrapado entre la justicia y el hombre que le susurró su muerte a través de la celosía del confesionario, el sacerdote se verá envuelto en una espiral de violencia e intriga de la que dependen su vida su propia alma.

OPINIÓN PERSONAL.
¿Os ha pasado alguna vez que habéis leído una novela y habéis sufrido muchísimo por el protagonista, pues sabéis que él sabe lo que va a pasar pero no tiene medios para evitarlo? Pues a mi me ha pasado con esta novela.
El padre Martín es un joven sacerdote de una parroquia de barrio de Madrid. Su mentor, el padre Hurtado, es ya mayor y está enfermo, por lo que el padre Martín cada vez tiene mas responsabilidades, y una de ellas es oír en confesión a los fieles. Hasta que un día, un desconocido le se confiesa de un crimen que va a cometer: el del propio padre Martín.


" - Ave María Purísima - recitó el recién llegado con voz apagada.
- Sin pecado concebida - respondió el sacerdote.
- Me confieso, padre, porque voy a pecar - prosiguió el desconocido - voy a matar a un hombre.
Asombrado, el padre Martín se mantuvo en silencio durante unos segundos, dudando de si no habría malinterpretado lo que acababa de escuchar.
- ¿No le gustaría saber quien será la víctima? - Inquirió el hombre.
- ¿Quien?
- Usted, padre."

Pensando al principio que puede ser una broma, nuestro protagonista no se lo toma demasiado en serio, pero cuándo empiezan a sucederse en su barrio una serie de asesinatos todos con el mismo modus operandi y el asesino se pone en contacto de nuevo con él para darle detalles que no han trascendido a la prensa, el padre Martín se da cuenta de que el hombre va en serio. No sabe porque quiere matarle, no tiene ni idea de quien puede ser, y lo que es peor: no puede ir a la policía a denunciarlo pues todo lo que el hombre le ha dicho ha sido en secreto de confesión, y un verdadero sacerdote no está dispuesto a renunciar a su alma, aún a pesar de perder la vida por ello.

Por otro lado, tenemos a Jesús Arteaga, un brusco inspector de policía que en un primer momento sospechará de Martín por su secretismo, aunque poco a poco (muy poco a poco) irá confiando en él y los dos llegarán a formar un buen tandem investigando quien puede ser el asesino en serie que aterroriza al barrio, y que sigue con un extraño ritual a la hora de matar a sus víctimas.

Secreto de confesión es una de esas novelas que te mantiene en vilo, y en la que te dan ganas de pegarle un pescozón al protagonista para que se deje de tanta historia de secreto de confesión y diga lo que realmente sabe pues su vida está en juego. De todas forma, allí está la gracia de la trama, pues si lo dijera todo desde el principio, la novela no tendría la intriga y la tensión que tiene durante toda su lectura. Aunque como he dicho al principio, no dejas de sufrir por y con el padre Martín, un personaje muy humano, y con el que no me ha costado nada conectar desde el principio. El inspector Arteaga es harina de otro costal. Totalmente ateo en el tema de la religión, va bastante por libre en la comisaría sin atender las órdenes de su superior, cosa que le va a ocasionar más de un problema con sus jefes. Pero él es un policía que lo da todo por su trabajo (incluso ha sacrificado su matrimonio) y no se va a rendir hasta dar con el verdadero culpable incluso habiéndolo apartado del caso.

" - Lo sé, pero en cualquier caso, tiene parte de razón. Ambos hemos hecho de una vocación nuestro trabajo. Ambos decidimos realizarnos como personas sirviendo a los demás. Ninguno de los dos tenemos horario ni vacaciones. Ni la policía ni el sacerdocio son oficios, son más bien una forma de vida. Si lo piensa bien, yo nunca me quito el alzacuello, y me cuesta creer que pase un momento sin que usted no deje de pensar como un policía."

Secreto de confesión es una novela absorbente, de las que no puedes dejar de leer comiéndote las uñas, y hace tiempo que no me pasaba eso con una novela. Creo que el lector desea tanto como el mismo padre Martín que se descubra quien es el asesino, pero por otro lado, no quieres que termine la novela pues realmente estás disfrutando con ella. En definitiva y en mi opinión, una excelente novela de intriga que no debéis dejar escapar si os apetece pararos unas cuantas horas sin poder dejar de leer.

Muchas gracias a Pàmies por el envío del ejemplar.

lunes, 23 de noviembre de 2015

La puerta vacía - Esteban Navarro


Título: La puerta vacía.
Editorial: Ediciones B.
Año: 2015.
Autor: Esteban Navarro.

SINOPSIS.
El periodista Jorge Lafuente consigue las mejores exclusivas para su periódico gracias a un extraño don que le hace presentir los desastres y llegar siempre el primera al lugar de los hechos. Sin embaro, esta vez su notoriedad se debe a un motivo muy distinto: acaba de ser detenido por el asesinato de un conocido empresario en un hotel de Murcia.
Cuando la joven y ambiciosa policía Diana Dávila asume el reto de esclarecer el caso, comienza una apasionante investigación en la que nada es lo que parece y que dejará al descubierto una madeja de bajas pasiones, chantajes y venganzas.

OPINIÓN PERSONAL.
Todavía no me había estrenado con el autor ni con su protagonista de sus anteriores dos novelas, Diana Dávila, pero tras haber leído varias buenas reseñas de las mismas, y ser una fan de la buena novela policial hecha aquí, no podía dejar escapara la oportunidad de leer esta última. Vaya por delante, que sin haber leído ninguna de las anteriores no he tenido ningún problema en seguir esta perfectamente.

Tras haber aprobado el examen para oficial, Diana ha sido trasladada a Murcia, a las órdenes del inspector Eugenio Vidal, un policía con una reputación un poco turbia. El primer caso que se le va a presentar va a ser el asesinato de uno de los más importantes empresarios del país, Rafael Abellán. Y va  a ser un peculiar periodista, Jorge Lafuente, el que tiene todos los números para ser el principal sospechoso. Lafuente es un periodista con un extraño don: presiente donde va a ocurrir una tragedia poro tiempo antes de que ocurra. Por tal motivo el periódico para el que trabaja es siempre el primero en publicar las noticias. Pero en esta ocasión, atraído por la intuición de que va a suceder una tragedia en un hotel de Murcia, el que acaba en manos de la policía es él, y sin recordar nada de lo que ha sucedido. La noche anterior el asesinato, Jorge conoció en la terraza del hotel a una mujer con la que pasó toda la noche, pero a la mañana siguiente, se despierta en otra habitación, con el cuerpo del empresario destrozado en su cama y sin saber quien era la mujer con quien pasó la noche.


" Ahora Jorge está a buen recaudo e incomunicado. Pero si sale de prisión por falta de pruebas lo entrevistarán, aparecerá en programas televisivos, se hará famoso, rico. Alguien sacará los trapos sucios de Rafael Abellán y al final parecerá que él fue el malo. Jorge se convertirá en un mártir,un inocente encerrado para proteger a alguien más poderoso. Las masas sociales acusarán al Gobierno, algún medido de izquierdas dirá que el asesinato de Abellán fue planeado desde el poder para quitárselo de en medio por aluna deuda con el Estado."

Aunque Jorge va a ser detenido inmediatamente acusado del asesinato del empresario, la investigación va a tomar un cariz muy diferente, sobre todo cuando conozcamos las verdaderas intenciones de Eugenio Vidal, con las que Diana no podrá estar menos de acuerdo. La aparición de la viuda del empresario y el descubrimiento de su verdadera personalidad, tampoco va a hacer nada fácil la resolución del caso.

El autor nos va a ir conduciendo por una trama llena de giros durante la cual tendremos sospechas de quien puede ser realmente el asesino, pero, por lo menos en mi caso, no lo vamos a averiguar hasta el final. Las dudas que nos va a ir planteando Navarro durante toda la novela nos tendrán en una intriga constante hasta llegar a un final que a mi me ha parecido totalmente inesperado.

Esta claro que el autor sabe sobre lo que escribe, su oficio de policía ayuda mucho a la hora de construir una historia muy creíble y con una trama llena de intriga. La corrupción, la envidia y la infidelidad son temas que están a la orden del día, y el autor ha conseguido crear con ellos una historia de las que enganchan y no puedes dejar de leer hasta saber como termina el caso.

" - Tengo un tío en el calabozo - dijo el inspector -. Tengo un muerto en el Instituto Anatómico Forense y tengo un crimen que resolver.
La secretaria se incorporó en su silla colocando las manos juntas encima del tapete de piel. Miró al inspector Vidal directamente a los ojos.
- Caso resuelto - dijo toscamente - Un muerto, un detenido, y...
- Me falta el móvil - terminó la frase el policía - Todos los crímenes han de tener un móvil."

Una novela con la que he pasado unas horas estupendas y muy intrigada. Si tuviera que ponerle un pero, sería que no he logrado conectar con Diana. No sé en las anteriores novelas, pero en esta en particular, parece que ella no sea la protagonista de la misma. En mi opinión se podía haber sacado mucho más partido de la oficial, y me ha parecido relegada a un segundo plano por debajo del inspector, del periodista, e incluso de la víctima. Por lo demás, una novela totalmente recomendable para todos los amantes de la buena novela policial "made in Spain".

Muchas gracias a Ediciones B por el envío del ejemplar.


viernes, 13 de noviembre de 2015

La mirada de los ángeles - Camilla Läckberg



Título: La mirada de los ángeles.
Editorial: Maeva
Año: 2014.
Autor: Camilla Läckberg.


SINOPSIS.
Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Marten se trasladan a la isla de Valo para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja en la que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un incendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, firmada con una simple G....
Patrick abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.

OPINIÓN PERSONAL.
Y volvemos con novela negra nórdica, esta vez con la octava entrega de la serie Los crímenes de Fjällbacka, serie que sigo desde la primera de sus novelas, y que, aunque suelen tener un mismo esquema narrativo, nunca dejan de sorprenderme y engancharme.

Volvemos a encontrarnos con Patrick, comisario de policía, su esposa Erica, escritora acerca de crímenes reales, y sus hijos, esta vez su hija Maja ya es un poco mayor, pero ahora están los dos gemelos pequeños. También tendrán un gran protagonismo en esta nueva entrega, el compañero de Patrick, Gösta, y la hermano de Erica, Anna, que todavía no se ha recuperado de la pérdida de su hijo.

En este nuevo caso, la investigación se centrará en un matrimonio que llega a la isla, Ebba y Marten, para intentar rehacer su vida tras la muerte de su hijo. Ebba había nacido en la isla, en la misma casa que ahora están rehabilitando, que en su época fue un internado, pero un día, toda la familia despareció de pronto, dejando sola a la pequeña Ebba de apenas un año de edad, y nunca más se supo de ellos.

" - La familia la formaban dos adultos y cuatro niños, incluida Ebba. Así que desaparecieron los dos adultos y tres de los niños. —Gösta se volvió para escribir los nombres en la pizarra—. El padre era Rune Elvander, director del internado. Había sido militar y pretendía dirigir una escuela para chicos cuyos padres tuvieran altas exigencias de formación, con unas normas de disciplina muy estrictas. Educación de primer orden, una normativa que formara el carácter y una serie de actividades físicas al aire libre para muchachos con medios económicos. En esos términos, más o menos y si no recuerdo mal, describían el internado en los folletos."

Pero los recién llegados parece que no van a encontrar la paz que tanto necesitan, ya que solo llegar, alguien intenta incendiar su casa con ellos dentro.

Por otro lado tenemos otra historia, la de Dagmar, hija de "la partera de ángeles", una historia que transcurre en Fjällbacka, en 1908, y cuya resolución va a tener mucho que ver con el caso actual.

Erica, por su condición de escritora de hechos reales sucedidos en la zona, va a ir investigando por su cuenta, y la implicación de su hermana Anna en el caso, va a tener unas consecuencias inesperadas para todos.

También tendrán su gran parte de protagonismo, los muchachos que en ese día fatídico que desapareció la familia de Ebba, estaban en el internado. Hoy en día, ya hombres, y algunos con cargos públicos importantes, que a su vez guardan un secreto que se nos va a ir revelando a lo largo de la lectura.

Jugando con las dos historias a la vez, la autora nos va llevando desde principios del siglo XX, hasta la actualidad, con dos historias totalmente diferentes entre si, pero que terminarán confluyendo. Y como suele ser habitual en esta escritora, la resolución del caso actual tendrá mucho que ver con los hechos acontecidos en el pasado.


" Ebba se acuclilló y miró al fondo del agujero. Frunció el entrecejo. Donde habían retirado el suelo se veía una gran mancha oscura. Brea, fue lo primero que se le vino a la cabeza. Luego comprendió lo que debía de ser.
- Parece sangre - dijo - Muchísima sangre." 


Los personajes también han ido evolucionado a lo largo de la serie.
Reencontrase con ellos, es como volver a ver a algún conocido al que nos ves durante un tiempo, pero que te pones al día enseguida con sus andanzas.
Aunque a mucha gente le pueda parecer que las novelas de Camilla Läckberg son "más de lo mismo", a mi personalmente me tienen enganchadísima, y me hacen pasar una horas muy agradables y entretenidas con su lectura. Si os gusta la novela policial, y os apetece leer una serie de novelas ligeras, que os hagan pasar unas horas entretenidas y sumergidos en el encantador pueblo de Fjallbacka, esta es vuestra lectura.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Ofrenda a la tormenta - Dolores Redondo


Título: Ofrenda a la tormenta.
Editorial: Destino.
Año: 2014.
Autora: Dolores Redondo.

SINOPSIS.
Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Beresategui Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende.
La muerta súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín lo que convencen a Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle.

OPINIÓN PERSONAL.
Leí la primera y la segunda parte de esta saga justo cuándo salieron, y tenía este pendiente desde las pasadas Navidades, pero todavía no había tenido ocasión de ponerme con él.

Aunque para mi haya pasado un tiempo desde la última aventura de la inspectora Amaia, en la novela solo ha pasado un mes desde el desenlace de la anterior, así que más o menos, la historia sigue casi en el mismo punto donde la dejamos. Aunque el caso anterior se resolvía al final de la novela, hay algunos puntos sobre los que Amaia tiene dudas: aunque todas las pruebas apuntan a que su madre murió, ella no lo tiene tan claro, y las antiguas pesadillas que la atormentaban desde pequeña, siguen haciéndole pasar la noche en blanco. Además, los problemas con su hermana Flora continúan, haciendo que su vida familiar también se resienta. Y con todo esto, un nuevo caso enturbia el pueblo de Elizondo: una niña de meses ha aparecido muerte en su cuna. Aunque a primera vista parece que ha sido debido a la muerta súbita del lactante, el sospechoso comportamiento del padre hace que Amia sospeche que pueda haber algo más. Y la bisabuela de la niña insiste en que ésta ha sido víctima de Inguma, un personaje de la mitología vasca.  Pero buscando hacia atrás en el tiempo, nuestra inspectora va a comprobar que en Elizondo y los pueblos cercanos durante años ha habido casos parecidos sin que nadie sospechara nada.


" - Nadie me hace caso porque soy una vieja, pero yo sé quien mató a esa niña, y no fue ese lerdo de su padre. Ese no está interesado más que en los coches, las motos y en aparentar; le gusta el dinero más que a un cerdo las manzanas. He conocido a muchos como él, alguno de esos hasta me pretendió cuando yo era joven, venían con las motos y los coches a buscarme, pero a mi esas cosas no me confundían, yo busqué un hombre de verdad...
La anciana comenzaba a divagar, Amaia la recondujo de nuevo.
- ¿Usted sabe quien lo hizo?
- Si, ya se lo he dicho a esas - dijo haciendo un gesto vago hacia la casa - pero como soy una vieja nadie me hace caso.
- Yo si. Dígame quien lo hizo.
- Fue Inguma, Inguma lo hizo - afirmó, y para constatarlo lo rubricó con un golpe de cabeza."

Nos encontramos pues en esta novela la marca de la casa de Dolores Redondo: mezclar un un caso policial con asesinatos incluidos, con seres de la mitología vasca, en mi opinión, una mezcla que le funciona y que a mi, la verdad, me hace la lectura más interesante, mezcla de intriga y acción con seres fantásticos que le aportan un toque de magia a la dureza  de los casos que investiga Amaia. Asimismo en esta novela, la familia de la protagonista tendrá también mucho protagonismo, así como la reivindicación de la familia como lugar al que acudir cuándo todo funciona mal, encarnado en el entrañable personaje de la tía Engrasi

Pero aparte de atormentarse con el caso en si, Amaia va a tener otros problemas y tentaciones que la harán dudar de muchas cosas, sobre todo de sus sentimientos; además la muerte de alguien muy cercana a ella hará que se tambalee todo su mundo... pero aquí ya no os cuento más, para saber que pasa, tendréis que leer la novela.

" Alcanzaban los primeros edificios a las afueras de la ciudad cuando comenzó a nevar. Los copos se precipitaron sobre el coche con una lentitud que, al recordarla mas tarde, le parecería irreal. Todo lo que pasó desde el instante en que recibió la llamada de Montes se lo parecería, pero la nevada con sus copos tan grandes como pétalos de rosas antiguas cayendo lentamente sobre Pamplona se quedaría grabado en su memoria hasta el día de su muerte."

He disfrutado de esta novela tanto o mas de lo que disfruté con las anteriores. El estilo de la escritora me engancha, y la protagonista me cae bien (aunque alguna que otra vez la haría reaccionar). Aunque el caso sea diferente, al tener un mismo hilo conductor, sugiero que quien no haya leído nada de esta trilogía todavía y quiera hacerlo, empiece por la primera, ya que en caso contrario se pierden muchos detalles que no quedarían claro en la lectura de ésta última. Para mi, Dolores Redondo es una de las mejores escritores de novela policial que tenemos ahora mismo, y desde luego que me encantaría poder seguir con esta saga que me ha conquistado totalmente.


viernes, 9 de octubre de 2015

El dolor que nos une - David Mark

Título: El dolor que nos une.
Editorial: Siruela.
Año: 2015.
Autor: David Mark.

SINOPSIS.
Hay personas que harían cualquier cosas por los demás. Como Philippa Longman, una abuela de 53 años con una familia que la adora, marido, tres hijos, nietos pequeños, que solo desea llegar a casa después de su trabajo en la tienda en una noche calurosa y asfixiante. Como Roisín McAvoy, una jovencísima madre de corazón de oro, una mujer leal a su marido que protege a sus amigos con uñas y dientes. Como el sargento Aector McAvoy, un hombre obsesionado con proteger a los demás, ya sea a su familia del resto del mundo o a los habitantes de Hull, Inglaterra, de una epidemia de crímenes violentos.
Hay personas que harían cualquier cosa para vengarse. Pero hay rencores que nunca mueren, que son más fuertes que la bondad, y pronto estos tres espíritus afables aprenderán la misma lección: a las buenas personas también les suceden cosas malas.

OPINIÓN PERSONAL.
El dolor que nos une es la tercera entrega del sargento Aector McAvoy, originario de las Highlands y que trabaja en el cuerpo de policía de Humberside, Inglaterra. A pesar de no haber leído ninguna de las dos novelas anteriores, debo decir que no hay ningún problema en ponerse con ésta, pues una de las ventajas de las series de novelas protagonizadas por policías es que suelen tratar casos diferentes en cada una, y sin bien hay referencias a algo de la vida anterior de nuestro protagonista están bien explicadas, o sea que no hay excusa para disfrutarla completamente.

Aector es el típico hombre "bueno": grandote, fuerte,pelirojo, bonachón, leal, y sobre todo incapaz de hacerle daño a ningún ser inocente. Un policía como los que quedan pocos y totalmente alejados de los típicos policías de novela negra malotes, alcohólicos y con muchos lastres a sus espaldas. Casado con una joven de origen gitano, Roisin,  a la que adora y padre de dos niños pequeños, es imposible que Aector caiga mal a nadie.

Pues bien, situados con nuestro protagonista principal, pasemos al caso en si. Cuándo una apacible abuela aparece brutalmente asesinada y unos días más tarde le sigue una madre divorciada con una metodología similar a la anterior, la policía de Humberside, con McAvoy y su jefa Pharaoh al frente, empiezan a investigar el caso, hasta que cuándo aparece una tercera víctima se dan cuenta de que las tres personas asesinadas, que solo se han visto una vez en la vida, fueron algunas de las almas caritativas que le salvaron la vida a un hombre al que desconocían y que luego resultó ser un cruel violador.

" Si las fechas encajan, tu madre era aún una persona más impresionante de lo que pensábamos. Un mes de diciembre, hace catorce años, en Bridlington, le salvó la vida a un hombre. Le practicó la reanimación mientras otra viandante detenía una hemorragia grave con un torniquete."

Pero el hombre al cual salvaron la vida está ingresado en una residencia con lesiones irreversibles ...  ¿quien se está tomando la justicia por su mano y castigando a las personas que de forma interesada le salvaron la vida?
Por otro lado se investiga otro caso de tráfico de drogas, y la agente Helen Tremberg, amiga de McAvoy, encargada del caso, se verá involucrado en el mismo de una manera muy desagradable.

Narrada con un estilo ágil y un lenguaje sencillo, la trama nos va a ir sorprendiendo con una serie de giros argumentales que va a hacer de su lectura una lectura trepidante, rápida y que no da tregua al lector.  pero a la vez que nos vamos a involucrar con la policía en la búsqueda del asesino, vamos a ir profundizando en la vida de los principales protagonista de la historia con referencias a su pasado y a su historia personal lo que los hace mucho más cercanos y reales.

" Se imagina a Lilah durmiendo sobre su barriga, a Fin jugando con el balón al fondo del jardín, a Roisin sentada en la mecedora de diseño que ha encargado, leyendo una revista. Sus pensamientos se desvían hacia derroteros más sensibleros. Comienza a darles demasiadas vueltas a las cosas. Piensa en los días que ha pasado con los muertos, y las noches en las que intenta ser el protector fuerte, capaz y tontaina que su mujer y sus hijos adoran"

En definitiva, El dolor que nos une es una novela policial llena de intriga, de lectura rápida y muy amena, con un protagonista muy humano y asequible, donde los personajes están muy bien dibujados y con una gran importancia dentro de la trama. Lo único que me ha dejado un poco angustiada ha sido el final. Espero que el autor se compadezca de sus lectores y salga pronto una nueva entrega en la que se nos aclaren algunos puntos.

Muchas gracias a Siruela por el envío del ejemplar.


lunes, 28 de septiembre de 2015

El silencio del pantano - Juanjo Braulio


Título: El silencio del pantano.
Editorial: Ediciones B.
Año: 2015.
Autor: Juanjo Braulio.

SINOPSIS.
La trama arranca con el hallazgo de un cadáver en un recodo del río Turia. El asesino parece recrear un antiguo ritual romano reservado a los reos culpables de parricidio. El crimen salpica a los poderosos de la sociedad valenciana, que pronto dejarán al descubierto el pantano silencioso, símbolo de la decadencia y la corrupción , sobre el que se alza la ciudad. La investigación se verá envuelta en este fango escondido y peligroso, desvelando oscuros episodios de nuestro pasado.
Lleno de referencias literarias, con ecos de Rafael Chirbes y guiños a Patria Highsmith y Paul Auster, el adictivo debut literario de Juanjo Braulio lo tiene todo para convertirse en unos de los acontecimientos editoriales del año.

OPINIÓN PERSONAL.
Que me pierde una buena novela negra lo sabéis de sobra. Que encima venga con el letrerito de "novela negra del año" ya me sobrepasa, y que encima sea literatura hecha aquí, pues ya me acaba de rematar.

El tema de la metaliteratura, es decir, la literatura sobre la literatura parece que últimamente está de moda. Y con muy buenos resultados, todo hay que decirlo, ya que recientemente leí y reseñé un libro de esta misma editorial en el que el planteamiento era bastante parecido: un escritor intenta escribir su novela, mientras la vida le va proporcionado la suya propia.

Puede parecer un poco lioso y puede que al principio nos cueste un poco situarnos, pero os aseguro que a las pocas páginas de lectura ya sabemos perfectamente donde estamos en cada momento.

En esta ocasión tenemos dos tramas en una: por una parte conocemos a Q, un escritor que está tratando de escribir la tercera entrega de su personaje estrella, el brigada Grau,un Guardia Civil atípico, gordito y homosexual. Por otro lado, el propio Q, como buen periodista que había sido, antes de escribir algo, debe documentarse como es debido. Así que ¿que mejor manera de saber como se producen las muertes y los crímenes que cometiéndolos él primero para luego plasmarlos de manera adecuada sobre el papel?.

" Mira por la ventana de su estudio. Fuera llueve sobre el Cabañal. Le encanta la lluvia tranquila - siempre escasa en la ciudad donde vive, más proclive a aterradoras gotas frías de otoño, más escandalosos aguaceros de primavera y espectaculares tormentas de verano que desbordan ríos y barrancos - porque piensa que si llueve cuando debe hacerlo, el mundo se mantiene en orden. No obstante, espera que el pronóstico del tiempo tenga razón y la inestabilidad termine a lo largo de la tarde. Esta noche tiene un viaje de una hora larga hasta la caseta donde aguarda, atada y drogada, la víctima que debe azotar hasta la muerte con un sarmiento para documetnar la siguiente fechoría del Mentor que iniciará una nueva aventura de David Grau".

Es en Valencia, mas concretamente en el río Turia, donde la Guardia Civil encontrará el cadáver de Xavier Ros, un profesor de instituto que ha sido ejecutado según el rito romano "poena cullei", un castigo especialmente cruel y destinado únicamente a los culpables de parricidio. Pero según parece, todo apunta a que el padre de Grau ( un "gran" hombre valenciano) falleció plácidamente y de forma natural pasados los noventa años. Entonces... ¿a qué se debe el tipo de castigo infligido a su hijo?.

La acción, como ya hemos visto, transcurre íntegramente en Valencia, y el protagonismo indiscutible recae sobre el pantano sobre el que se levantó la ciudad. Los personajes de Braulio son en su mayor parte corruptos, inmorales, seres vivientes en ese pantano maloliente del que solo sobresalen las cañas, los personajes más prominentes de la ciudad, no por que tengan mucho de bueno en si mismo, si no porque provienen de antiguas familias poderosas. En este barrizarl de cañas y barro (una alusión también que encontramos a Blasco Ibañez a lo largo de la novela) es donde la novela va cogiendo su forma.

De los personajes no sabemos mucho. Es más, del escritor no sabemos ni su nombre, tendremos que conformarnos con una letra: Q, que es la forma como firma sus libros y en entrever un poco de su carácter cínico y frío, poco dado a socializar mucho, salvo con algún amigo de toda la vida. De Grau, su estrella, sabemos un poquito más, pero tampoco nos da una amplia explicación de su pasado. Grau es un hombre que debe ocultar su tendencia sexual debido al cuerpo al que pertenece. Ser Guardia Civil y ser homosexual a la vez, parece que es algo inimaginable. Por otro lado, Grau es una persona observadora, positiva, noble, dotada de una gran intuición y que no deja puntada sin hilo a la hora de realizar sus investigación. Destacaría aquí a Manceñido, su superior, al que el autor pinta como un Guardia de la vieja escuela, con nulas nociones de informática ni de redes sociales, y con su exabrupto favorito siempre a punto de salir de sus labios. En el fondo, Manceñido es una buena persona que admira a su joven colega, y entre los dos, experiencia e innovación, forman un buen equipo.

" - ¡Así acabaré yo, Grau! ¡Con lo gorda que está mi Rosi, la única manera de que quepamos los dos en la tumba si ella la palma primero será conmigo hecho cenizas y que me espolvoreen como si fuera el azúcar de un pan quemado, porque ni para la urna va a dejar sitio! ¡Me cago en mi puta calavera negra! ¿Qué nos queda pues?.
- Yo veo dos caminos, mi subteniente. La hermana y...
- La que vive en el extranjero ¿no? ¿Sabemos donde?
- No, mi subteniente. Ahora debe de tener poco más de cincuenta años. En el instituto donde trabajaba Ros creían que estaba en Estados Unidos, Inglaterra y hasta Australia.
- O sea, que no tenían ni puta idea."

No podemos dejar de lado tampoco la variada fauna que van a a pulular durante toda la novela y que tendrán una gran importancia durante toda la mismo, como la Puri, una matriarca curtida, dueña de un bar donde se pasa el día preparando comidas, y que es la encargada de controlar la mayoría de la droga que se mueve en la ciudad. O como Falconeti, llamado así por tener solo un ojo (los que tengáis mi edad más o menos lo entenderéis), la mano derecha de la Puri.

En definitiva, El silencio del pantano es una gran novela negra, que nos presenta dos crímenes en uno, junto a un sinfín de pequeños crímenes e ilegalidades que se van comiendo día a día y sin mayor repercusión, a la vez que una feroz crítica a los estamentos más poderosos de la ciudad, que echan la vista atrás ante muchas cosas para su propio beneficio. Una novela, que en mi opinión deberían leer todos los amantes de la buena novela negra, y los que, aparte de un crimen y una investigación, busquen encontrar algo más escarbando en la ciénaga que va por debajo de nuestras ciudades. Un debut totalmente explosivo por parte del autor, y para mi,  buena merecedora del subtítulo de "novela negra del año".



Muchas gracias a Ediciones B por el envío del ejemplar.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Los crímenes del monograma - Sophie Hannah


Título: Los crímenes del monograma.
Editorial: Espasa.
Año: 2014.
Autor: Sophie Hannah

SINOPSIS.
Londres, 1929. Hércules Poirot está cenando en el café Pleasant cuando una mujer irrumpe en el local y le confía que alguien está a punto de matarla. Le ruega que no investigue, pues con su muerte, dice, se habrá hecho justicia.
Unas horas más tarde, tres personas son asesinadas en un elegante hotel londinense. Poirot no puede evitar involucrase en el caso, pero, mientras él se esfuerza por ordenar todas las piezas, el asesino se prepara para volver a matar.

OPINIÓN PERSONAL.
Tenía este libro en casa desde las pasadas navidades. Me apetecía volver a ponerme de nuevo con mi admirado detective belga, pero debo confesar que me daba un poco de miedo hacerlo con otra escritora que no fuera Agatha Christie. Está claro que como ella y sus misterios solo ha habido una, pero no pude resistirme a volver a leer sobre Poirot, y estas han sido mis impresiones.

Nos encontramos en Londres, en 1929. Nuestro querido detective está pasando unos días de descanso en una casa de huéspedes de la capital inglesa, y coge la costumbre de acudir a un café cercano un día a la semana. Un día, cuándo está tomando tranquilamente su café,una mujer irrumpe de pronto en el local con una expresión aterrada y mirando continuamente hacia atrás. Poirot, aunque esté de descanso, no puede resistirse a averiguar que es lo que está pasando y no tarda mucho en acercase a la joven. Esta le confiesa que pronto va a ser asesinada, pero que nadie debe investigar su muerte, pues con ella se habrá hecho justicia.

" - ¡No! ¡Oh, he hablado demasiado! ¡Qué estúpida soy! He accedido a hablar con usted únicamente porque me ha parecido amable y he pensado que no podía hacer nada. Si no me hubiera contado que estaba jubilado y que venía de otro país, no le habría dicho ni una sola palabra. Prométame una cosa. Si me encuentran muerta, pídale su amigo, el policía, que no busque al asesino. - Cerró los ojos apretando los parpados y entrelazó con fuerza las manos - ¡Por favor, no deje que nadie abra las bocas! Este crimen no debe resolverse nunca."

Y justo cuándo Poirot se encuentra enfrascado en una extraña conversación con esta enigmática joven, su amigo y habitante de la misma casa de huéspedes que él, el agente Catchpool, detective en Scotland Yard está en el lujoso hotel Bloxham, donde ha sido llamado ya que se ha encontrado el cadáver de tres de sus huéspedes, los tres hallados en la misma posición y todos con un gemelo dentro de la boca con el monograma P.I.J.

Evidentemente y aunque esté de vacaciones, Poirot no puede resistirse a un misterio como éste, y menos mal que se pone a ello, pues a su amigo, el agente Catchpool la autora nos lo muestra como un poco paradito y con poca iniciativa. Juntos, pero con el ingenio de Poirot siempre al frente de la investigación van a ir descubriendo la relación entre los tres huéspedes, así como la historia de Jennie, la joven que cree que va a ser asesinado. Pero como en todas la buenas historias de detectives  las cosas no suelen ser como parecen, y la historia actual va a tener mucho que ver con unos hechos acontecidos muchos años atrás.

" - ¿ No habíamos quedado en que había decidido evitar todo estímulo, para así poder descansar la mente? - pregunté.
- Oui. Précisément - Poirot me miró con severidad - No me proporcionará ningún reposo quedarme aquí sentado todo el día, pensando que usted estará omitiendo toda mención a mi encuentro con mademoiselle Jennie, ¡un detalle de la mayor importancia! Ni tampoco me brindará ningún sosiego pensar que Jennie anda por las calles de Londres, ofreciendo al asesino la oportunidad de matarla y de ponerle en la boca el cuarto gemelo."

Narrada por el mismo Catchpool, la historia sigue la linea de las novelas de detectives de estilo clásico donde la materia gris y las deducciones son mucho más importantes que toda la parafernalia que se utiliza hoy en día. En mi opinión la autora ha sabido seguir bastante bien el estilo de Christie, aunque en algunas ocasiones ha dibujado a Poirot como bastante más pedante de lo que era realmente (que lo era, está claro) pero no tanto.

Además de pasearnos por el Londres de principios del siglo XX, la trama nos llevará a uno de los preciosos pero cerrados pueblos de la campiña inglesa, donde los habitantes son bastante reacios a hablar con desconocidos, pero donde siempre hay un alma caritativa que terminará hablando sobre lo que todos los demás callan.

Siguiendo el estilo de las novelas de Christie donde no puede faltar la resolución final del misterio con Poirot enfrente de todos los implicados en el caso en el que se encuentra el verdadero culpable, no puedo reprocharle nada a la novela. Quizás lo único que he echado de menos algo de la calidez con la que Agatha impregnaba sus novelas, pero por lo demás, me alegro de tener de nuevo a Poirot resucitado entre nosotros, y espero seguir teniéndolo por mucho más tiempo.



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Wayward Pines. El paraíso - Blake Crouch


Título: Wayward Pines. El paraíso.
Editorial: Espasa
Año: 2015.
Autor: Blake Crouch.

SINOPSIS.
El agente federal Ethan Burke se dirige a Wayward Pines en busca de dos de sus colegas desaparecidos, cuando el coche en el que viaja con un compañero se sale de la carretera. Unas horas más tarde Ethan despierta en medio de un pueblo encantador, un pueblo en el que los pájaros cantan y los niños corretean por las calles. No sabe dónde está, ni como salir de allí... Sin documentación ni dinero Burke deberá desvelar los secretos de esta comunidad tan idílica en la que nada es lo que parece... Bienvenido a Wayward Pines, un lugar del que no querrás marcharte nunca.

OPINIÓN PERSONAL.
Poblaciones idílicas en las que todo el mundo parece vivir feliz en paz y armonía, pero que en el fondo esconden un montón de secretos y horrores... ¿no os llama el planteamiento? Que además se esté emitiendo actualmente la serie sobre la película (que no he visto todavía) y que se le esté comparando, guardando las distancias, con Twin Peaks fueron los motivos que me hicieron decidir por esta novela. Bienvenidos a Wayward Pines.

Todo comienza cuándo el agente federal se despierta al lado de un río tras haber sufrido un accidente al haber acudido a una idílica población, Wayward Pines, buscando a dos compañeros que han desaparecido. No sabe donde está, no recuerda nada aparte del accidente y no tiene con él ni si documentación, ni su dinero ni su arma. Poco después y tras ser trasladado al hospital,  descubre que está en Wayward Pines, una población que parece anclada en los cincuenta, donde la gente es feliz, se lleva bien con sus vecinos, los niños corretean sin peligro... ¿pero donde está realmente Ethan?.

" -¿No sabe dónde está?
Él vaciló. Una parte de él no quería admitir un desamparo tan absoluto y total. Cuando finalmente negó con la cabeza, la camarera frunció el ceño como si no pudiera creer la pregunta.
- No le estoy tomando el pelo - dijo él.
- Estamos en Wayward Pines, Idaho. Su cara... ¿Qué le ha pasado?
- No... Todavía no lo sé. ¿Hay algún hospital en el pueblo? - En cuanto hizo la pregunta, un mal presentimiento le recorrió el cuerpo.
¿Una premonición que no acababa de entender?
¿O un recuerdo profundamente enterrado pasándole sus fríos dedos por la columna vertebral? "

A partir de aquí, Ethan empieza a sospechar que algo no anda bien. No consigue contactar con nadie, ni su jefe, ni su mujer... además, es imposible salir del pueblo. Vaya por donde vaya, es imposible alejarse de la población que controla con mano de acero el sheriff Pope.

La verdad es que me ha costado bastante escribir esta reseña, pues es muy fácil contar algo que no debería para los que tienen intención de hacerlo o de ver la serie. La acción se desarrolla en un ambiente bastante claustrofóbico, (a pesar de ser un pueblo entero), y consiste básicamente en todos los intentos que va a hacer Ethan para poder marcharse y todo lo que va a ir encontrarse mientras tanto. Parece un sin sentido, la gente parece feliz, el pueblo parece el lugar ideal para vivir, entonces... ¿que hay de aterrador en la vida aparentemente tranquila que llevan los habitantes de Wayward?

Irremediablemente, la historia te va enganchando poco a poco para llegar a un punto en el que es imposible dejarla hasta saber que es lo que está pasando dentro y fuera de Wayward Pines. El pobre Ethan va a terminar medio loco intentando averiguarlo y con casi ningún medio a su alcance.

" Pope abrió un cajón, cogió un pósit y se lo dio a Ethan junto con un bolígrafo. Éste arrastró la silla hacia adelante y, tras colocar el pósit en la mesa, anotó un número.
- Creo que tiene usted mis cosas - dijo Ethan mientras se guardaba el pósit en un bolsillo.
- ¿Qué cosas?
- El móvil, la pistola, la cartera, la placa, el maletín...
- ¿Quién le ha dicho que las tenía?
- Una enfermera del hospital.
- No sé de dónde habrá sacado esa idea.
- Un momento. ¿Me está diciendo que no tiene mis cosas?
- No."

Wayward Pines es una pesadilla para el agente Burke. Nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. El lector llega a ponerse en la piel de Burke y se siente desprotegido, engañado, perseguido y rechazado y sin medios para poder salir del mal sueño en el que se ha convertido de pronto su vida. La caracterización de los personajes y la ambientación de lugar hace que te sientas en un lugar cerrado, sin apenas un resquicio por donde poder asomarse al exterior y a la verdad. Si lo que pretendía el autor era crear una novela en la que la tensión va "in crescendo" y la velocidad a la que se devoran las páginas a un ritmo todavía mayor, desde luego lo ha conseguido. ¿Os apetece visitar Wayward Pines? No tenéis ni idea de lo que os vais a encontrar...