Mostrando entradas con la etiqueta Yincaneras 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yincaneras 2018. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Cuídate de mí - Maria Frisa


Título: Cuídate de mí.
Autor: María Frisa.
Editorial: Plaza Janés
Año: 2018.

SINOPSIS.
La subinspectora Berta Guallar y la inspectora Lara Samper trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza, una división de la Policía Nacional que se encarga de investigar los casos de delitos sexuales  y de violencia de género.
Berta, tenaz y empática, casada y con dos hijos, tiene dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar, pero ama su trabajo y pone todo su empeño y tesón en ayudar a mujeres que sufren violencia de género. Lara, una psicóloga perspicaz e independiente, ha tenido que enfrentarse a multitud de obstáculos y actitudes machistas para ascender en su profesión debido a su belleza, pero ha llegado hasta inspectora gracias a su inteligencia y compromiso.
Cuando su jefe, el comisario Millán, les muestra un vídeo en el que se ve el cadáver de un joven calcinado, ambas afrontan el caso más difícil de su carrera. La víctima, Manuel Velasco, fue juzgado por haber violado a Noelia Abad, una adolescente que regresaba a casa tras acudir a una fiesta con sus amigas. Velasco salió absuelto, por lo que es altamente probable que alguien se haya tomado la justicia por su mano.
Berta y Lara se enfrentan a un crimen en el que tendrán que poner a prueba su pericia y profesionalidad no solo para encontrar el asesino sino para impedir que sus sentimientos contradictorios respecto a la naturaleza del delito se entrometan en la investigación. Todo mientras Berta sufre una campaña contra ella en internet por un caso de pederastia mal resulto y Lara afronta un terrible secreto de su pasado que, de salir a la luz, podría dar al traste con su carrera profesional.

OPINIÓN PERSONAL.
Que me gusta una buena novela policíaca más que a un tonto un lápiz creo que lo saben todos los que me siguen. Y que me gustan las novelas de escritores españoles todavía más. Y si la novela está escrita por una mujer más puntos todavía. Así que a primera vista, Cuídate de mí tenía todos los boletos para ser una novela de la que iba a disfrutar mucho... como realmente ha sido.

Nos encontramos en Zaragoza, en el año 2013. Concretamente en el Servicio de Atención a la Mujer de la policía de esta ciudad. Y aquí conocemos a Berta Guallar, subinspectora, casada y madre de dos hijos. Y a Lara Samper, su jefa, trasladada desde una unidad de Barcelona y que tiene tras de si un misterioso pasado.

La novela no podía empezar de una forma más truculenta: en una pira hecha de madera de una feria medieval,a parte de arder los troncos, arde el cadáver de un presunto violador, que ha sido absuelto, sin que nadie sepa que está allí. Yno es hasta que se limpia la zona, cuando se encuentran los restos carbonizados.

" Volvió a ser el turno del Chaparrico y, en un tiro complicado, clavó con tanta fuerza la flecha que atravesó el hueco entre los listones de los palés, que servían de andamiaje a la pira y camuflaban el cuerpo. Le dio de lleno en el ojo izquierdo , que se derramó alrededor de la punta de la flecha con una viscosidad espesa. La ropa del hombre y la yesca se inflamaron en una bola de fuego que ascendió poderosa haciendo arder la hoguera."

Cuando se encuentra el cuerpo carbonizado escondido dentro de la pira y se descubre que pertenece a Manuel Velasco (también llamado Eme), las encargadas de investigar el asesinato serán Berta y Lara. Pero Berta sobretodo, tiene sentimientos encontrados acerca de la muerte del chico: hace poco fue absuelto de la violación de Noelia, una adolescente que fue brutalmente agredida.


A a partir de este hecho, empieza la investigación llevada a cabo por dos mujeres completamente diferentes, con sus propios problemas y fantasmas, pero que son capaces de llevar adelante su trabajo a pesar de todos sus demonios internos. Mujeres fuertes y bastante alejadas del estereotipo habitual de las mujeres policías que nos suelen mostrar en la mayoría de las novelas.

 "En los minutos desde que atravesaba el lóbrego portal hasta que llegaba a su puerta se sucedía la transformación. La mujer que escudriñaba el mal en los ojos de los desconocidos y llevaba un arma para protegerse, se convertía en esa otra mujer que esbozaba una sonrisa y besaba a sus hijos, esforzándose para que todo el amor que sentía por ellos no se convirtiera en miedo y en una alarma constante."

Durante trece días de junio vamos a ir de la mano de las dos protagonistas investigando el caso, con algunos flashbacks que nos van a hacer saber cosas anteriores a la investigación. Vamos a ser testigos de la labor que realizan las unidades de atención a la mujer en la policía, así como del mal que pueden llegar a hacer algunos personajes a través de las redes sociales y de los blogs. Además de la trama principal de la investigación, tendremos alguna trama secundaria tan llena de misterio o incluso más, de lo que ocurrió durante el pasado de la inspectora Lara, cosa que ayuda a mantener la intriga durante toda la lectura, hasta llegar a un final que es el broche final a una lectura magnífica.

Cuídate de mi me ha parecido una novela estupenda, llena de intriga y de las que te tienen con la nariz pegada a sus páginas, otro de los ejemplos de que en España pueden hacerse novelas policíacas tan buenas o mejores que las que nos vienen de otros países, que no hace falta que nos vayamos hasta otros países más fríos para encontrar literatura policíaca de calidad. Así que no me queda más que felicitar a la autora por esta novela, real como la vida misma y que, lo mismo que la vida, te atrapa y no puedes soltarla.

Esta lectura pertenece a la lectura conjunta del grupo Yincaner@s.



viernes, 23 de marzo de 2018

El color de la luz - Marta Quintín


Título: El color de la luz.
Autor: Marta Quintín.
Editorial: Suma
Año: 2018

SINOPSIS.
Blanca Luz Miranda es una empresaria de éxito. Su objetivo: amasar una gran fortuna para comprar arte. La adquisición, en una subasta de Nueva York, de uno de los cuadros más inquietantes del pintor Martín Pendragón cumplirá el sueño de esta anciana de ojos enigmáticos. en esa misma sala una periodista observa la escena con interés, está convencida que tras ese pago millonario se esconde un secreto y hará todo lo posible por descubrirlo. Lo que no sabe es que será Blanca Luz quien decida cómo se escribe su historia.
Marta Quintín construye con maestría una novela que explora diversos tiempos y lugares (España, la Guerra Civil, el París artístico de los años veinte, Nueva York...) y plantea una historia de amor descarnado, imposible por la propia naturaleza humana, por la inseguridad, el miedo; por la incapacidad de reconocer que tal vez el error fue no amar. Una novela llena de matices, veladuras, fricciones, secretos que nos descubren que toda obra de arte esconde una historia que puede redimirnos.

OPINIÓN PERSONAL.
Nueva York, 1982. La novela empieza en una subasta de arte, donde un cuadro de Martín Pendragón alcanza la astronómica cifra de 20 millones de euros. Y la compradora es la anciana Blanca Luz Miranda, una empresaria millonaria,que recupera el Pendragón cincuenta años después.

Otra de las asistentes a la subasta, es una periodista española afincada en Nueva York que queda fascinada con la compra de la obra por parte de Blanca Luz. Es por eso, que decide gastarse todos sus ahorros en viajar a España para entrevistar a la empresaria y poder indagar algo más sobra la necesidad que parecía de tener el cuadro. Pero la entrevista resulta un fracaso, y cual será la sorpresa de nuestra periodista, cuando a su vuelta, recibe una llamada la anciana Blanca Luz  para que viaje de nuevo a España y se haga cargo de transcribir su historia.

" Su voz sonó arrogante, perdonavidas. De pronto, me indigné. Aquella egocéntrica me estaba pidiendo, ni más ni menos, que abandonase toda mi existencia para ponerme a orbitar en torno a la suya. Y lo reducía todo a una cuestión de dinero: el poco, que a su juicio, valía la mía.
- Lo lamento, pero me temo que no me será posible desplazarme a España para dedicarme a escuchar su historia. Aquí tengo cosas más importantes que hacer. Que tenga un buen día.
Y colgué. Según lo hacía, me di cuenta de que le había dicho a Blanca Luz Miranda una soberana mentira: en verdad, no tenía nada mejor que hacer. No más que la nada de una colección de relatos que nadie quería leer."

Pero al final, acaba aceptando la oferta de Blanca Luz. Y empieza así el relato apasionante de como se conocieron Blanca Luz y Martín Pendragón, cuándo este no era más que un albañil, obligado a trabajar por su padre en un oficio que no le gustaba ya que él solo tenía en la mente el mundo de la pintura. Y como el padre de Blanca, un pintor retirado y profesor de pintura, lo acogió en su casa para que pudiera dar rienda a todo su arte.

Y empieza también la historia de amor. Porque en definitiva, El color de la luz es una historia de amor. Una historia de amor que como todas las historias no es siempre como se cuenta. Una historia de amor que nos llevará de la mano por los escenarios de la historia reciente. Pero no solo del amor entre dos personas, sino del amor hacia un arte, hacia una pasión, hacia un recuerdo. Y como sucede a veces con la historias de amor, también es una historia de dolor y de sufrimiento.

" Blanca Luz también se había exaltado. Le estaba destrozando destrozar a Martín, la única persona a la que había querido en su vida. Pero, a la vez, sentía que no le quedaba más remedio. Una fuerza ciega e imparable la arrollaba hacia adelante y le hacía escupir las palabras. Solo podía correr, sin volver la vista atrás. Sabía que si seguía con él, terminaría enloqueciendo y ahogándose. Era algo que superaba  sus fuerzas. Tenía que matarlo para seguir viviendo ella. Le repugnaba su egoísmo, pero era cuestión de supervivencia. Si daba un paso en falso y no era sincera en aquel instante, acarrearía aquella carga el resto de su vida. Y no podía empeñar su futuro de aquel modo."

Una novela que va de menos a más y que te va atrapando a medida de que avanzas por sus páginas, en la que la escritora, no sé si de forma deliberadamente calculada, nos va negando algunos datos, como el mismo nombre de la periodista que nos narra los hechos en la actualidad, o la ciudad donde se conocen nuestros protagonistas, y nos va haciendo avanzar hacia atrás y hacia adelante en el tiempo. Otro de los puntos que destacaria de la novela son los personajes secundarios, que le dan calidez a la historia, personajes con los que no cuesta nada empatizar y hacen la historia más completa. En definitiva, una novela de la que he disfrutado mucho y eso que yo no suelo ser asidua de las novelas románticas. Pero El color de luz engloba mucho más dentro de sus capítulos que una simple historia de amor, por eso considero que mi estreno con Marta Quintín no ha podido ser mejor.



Esta novela está incluida en el grupo Yincaner@s y agradezco a sus organizadoras y a la editorial el envío del ejemplar.