Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos 2016.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto sabuesos 2016.. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Tormenta de nieve y aroma de almendras.


Título: Tormenta de nieve y aroma de almendras.
Editorial: Maeva.
Año: 2016.
Autor: Camilla Läckberg

SINOPSIS.
Falta menos de una semana para Navidad . Enmarcada entre un fondo de rocas grises y un mar de hielo, con sus casitas de madera cubiertas por la nieve, Fjällbacka regala una imagen de postal. Martin Molin, el joven policía ayudante de Patrik Hedström, viaja a una isla cercana a la costa de Fjällbacka para pasar las fiestas navideñas con la adinerada familia de su novia.
En medio de una fuerte tormenta, Ruben, el abuelo y patriarca de la familia, poseedor de una inmensa fortuna, muere en circunstancias extrañas. Martin percibe el sutil aroma a almendras amargas que flota en el aire, claro indicio de un envenenamiento. Inquietos e incomunicados, los invitados tienen que esperara a que amaine la tormenta.

OPINIÓN PERSONAL.
Que me gusta Camilla Läckberg creo que está más que claro, pues he leído y reseñado todas sus novelas de la serie de Fjällbacka. Pero esta vez la autora nos trae algo diferente: un libro cuya acción transcurre también en Fjällbacka, pero sin ser un caso policíaco del cual se encargará Patrick y sus compañeros de la comisaría. En esta ocasión tenemos un libro con una novela cortita, protagonizada por Martin Molin, el ayudante de Patrick, y cuatro relatos independientes.

En la novela Tormenta de nieve y aroma de almendras nos encontramos con el joven Martin que, un poco a su pesar, decide pasar la Navidad junto con Lisette, su nueva novia y la familia de esta en Valö, una isla cercana a Fjällbacka, donde Martin va a conocer a Harald y Britten, los padres de Lisette, sus tío Gustave y su esposa Vivi, sus primos Bernard y Miranda, su hermano Matte, y a su abuelo Ruben, un hombre ya mayor, en silla de ruedas, pero con mucha fuerza interior, y que es el que mantiene a toda la familia con el dinero que empezó a ganar con sus negocios partiendo de cero, y que lo han convertido en millonario.

Ya en la primera cena, Martin se dará cuenta de que es el anciano Ruben el que dirige la vida de sus hijos y nietos, y que estos dependen totalmente de su fortuna. A todo esto, una gran tormenta deja a la isla incomunicada, sin poder entrar ni salir de ella y sin poder comunicarse con el exterior. Y para terminar de estropearlo todo, durante la comida, el anciano, de repente, muere.

" Al muerto le rodeaba un olor..., un olor que le era familiar... Se inclinó frente a Ruben, cuyo rostro seguía plantado entre el arenque y las albóndigas , y aspiró profundamente. Sí, ahí estaba. Débil, pero inconfundible. Olor a almendras amargas. Un olor que no debería estar ahí. Alcanzó el vaso del que Rubén había bebido antes de morir y se lo llevó a la nariz. Percibió el inconfundible aroma a almendras amargas que confirmó sus sospechas.
- Lo han asesinado."

Y a partir de ahí, y de encontrarse todos atrapados en la isla sin poder salir, van a empezar, por parte de Martin, que no deja de echar de menos a su compañero Patrick, los interrogatorios a todos los miembros de la familia, y descubrirá que todos tenía motivos para desear la muerte del anciano....

En la mejor tradición de novela policial clásica, esta vez Camilla Läckberg nos trae un libro con un aire a lo Agatha Christie (me ha recordado en cierto modo a Diez negritos) que me ha hecho revivir las novelas con las que empecé a aficionarme a este tipo de literatura. Fechas navideñas, un muerto8o más, que la cosa no parará aquí), un montón de sospechosos, muchas mentiras y falsas apariencias, y un policía que deberá averiguar que es lo que esconden bajo esa apariencia de familia unida y bien posicionada.

" Martin sintió que el pánico se apoderaba de él. Solo deseaba una cosa: marcharse de aquella casa y de aquella isla. Pero, sobre todo, estaba impaciente por compartir el peso de la investigación con alguien que tuviera más experiencia, que supiera desenvolverse, encontrar nuevos caminos que él no veía. No tenía ni la menor idea de quién podría ser el asesino del anciano. No estaba más cerca de descubrirlo que la noche anterior, y empezaba a dudar seriamente de sus capacidades."

Tras esta novela corta, nos encontramos varios relatos, en los que vamos a encontrar en alguno de ellos a los protagonistas habituales de la serie de Fjällbacka: Un día de perros, Una muerte elegante, El café de Las Viudas y Soñar con Elisabeth.  Cuatro relatos más en los que la autora tocará temas tan diferentes y tan de actualidad como el acoso escolar, la violencia de género, la desconfianza y el "ojo por ojo". Unos relatos estupendos, cortitos pero de esos que te dejan con la boca abierta cuándo terminan pues no imaginas cual será su final. Una libro totalmente recomendable para todos los fans de esta escritora que quieran leer algo un poco diferente a como suelen ser sus novelas,  y también para los que disfruten con la novela policial más clásica. Os gustará.

Muchas gracias a Maeva por el envío del ejemplar.



lunes, 14 de noviembre de 2016

La cuarta víctima - Mari Jungsted


Título: La cuarta víctima.
Editorial: Maeva.
Año: 2016
Autor: Mari Jungsted

SINOPSIS.
Una mañana de finales de verano tres encapuchados atracan un banco a mano armada en pleno centro de Klintehamm, una pequeña localidad en la costa oeste de la isla de Gotland. En su huida en un coche robado, los ladrones atropellan a una niña de seis años. Cuando la policía da con la casa de campo abandonada donde se ocultan, encuentra el cadáver de uno de los delincuentes, pero ni rastro de los otros dos miembros de la banda.
El comisario Anders Knutas y su compañera Karin Jacobsson se encargan de la investigación. Solo saben que uno de los ladrones era una mujer y que existen conexiones con los clubes de motoristas de Gotland.
Pero cuándo ninguna de estas pisas da sus frutos, Knutas decide retomar un caso ocurrido hace años. Por su parte, el periodista Johan Berg no puede sospechar que la tragedia está a la vuelta de la esquina.

OPINIÓN PERSONAL.
Hace muy poquito reseñé la octava entrega de esta serie de novela policial nórdica que tanto me gusta, Un juego peligroso, si os apetece la podeis recordar aquí y hoy le toca el turno a la más reciente.

Si en el libro anterior el comisario Karin y sus compañeros de la comisaría investigaban un caso que tenía mucho que ver con el mundo de la modo, en esta ocasión el caso no tiene tanto glamour como el anterior, y si, en el libro anterior y en mi opinión, la trama se centraba más en el tema de los trastornos alimenticios que sufrían algunas jóvenes para poder encontrar su lugar en el mundo de la moda, esta vez Mari Jungsted vuelve a sus raíces, y el caso vuelve a ser pura novela policial.

Todo comienza en Klintehamm, una calurosa mañana de agosto. Tres encapuchados se detienen delante de un banco y atracan un furgón blindado lleno de sacos de dinero. Todo podría quedarse en un mero atraco, pero cuándo huyen, atropellan a una niña de seis años que paseaba en bicicleta junto con su padre.

" En cuanto el Ford desapareció tras la esquina en dirección a Norra Kustvägen se oyó un frenazo, después un grito y un golpe seco. El vehículo de los ladrones ya había desaparecido uando los dos vigilantes consiguieron ponerse en pie para ver qué había sucedido. En el suelo, delante de la biblioteca Donner, yacía el cuerpo inerte de una niña. Reposaba formando un ángulo extraño. Un poco más allá se veía una bicicleta deteriorada. Un cochecito en cuyo interior lloraba un bebé estaba en un lado de la acera. Junto a la niña se encontraba un hombre sentado al que le temblaba todo el cuerpo."

Cuándo Knutas y Karín descubren el escondite donde se han ocultado los ladrones tras el robo, una casa abandona que ha sido incendiada, descubren también a un hombre degollado, y una de las sacas robadas del banco inutilizada. El cadáver resulta ser de uno de los tres atracadores, y un tatuaje en la muñeca con tres iniciales entrelazadas les dará una pista para seguir investigando. Además, gracias al periodista Johan saben también que uno de los tres ladrones es una mujer, pero de momento, poco más tienen para continuar.

A la vez que la autora nos va narrando la investigación de los hechos, conocemos también lo que piensa y lo que hace el asesino que va a intentar acabar con los tres atracadores. En ningún momento sabemos hasta el final, su identidad, pero en mi opinión, eso le va dando un puntito de intriga añadido a la historia. Y por si fuera poco, la historia se va desarrollando en el presente, a vez que en 1994, cuándo una joven procedente de un hogar desestructurado es acogida por una familia de Gotland. Estas historias que van para adelante y para atrás y al final descubres la relación que hay entre el pasado y el futuro a mi personalmente me gustan muchísimo.

Y como no podía ser menos, y algo ya se entrevió en la anterior entrega de la serie, nuestro querido protagonista tendrá que luchar, a la vez con la aparente imposibilidad de resolver el caso, con problemas con su mujer Line, que necesita un poco de espacio y decide aceptar un empleo fuera de la isla durante un tiempo, cosa que no le va a gustar nada a Knutas, ya que los que seguimos la serie sabemos que algo está pasando con el comisario y sus incipientes y ocultos sentimientos respecto a una de sus compañeras de la comisaría.

Si en la anterior entrega nos metíamos de lleno en el mundo de la moda, está vez vamos a sumergirnos de la mano de la autora en el mundo de la delincuencia juvenil y las drogas y más particularmente en los clubs de motoristas. Una trama trepidante que va a volver a tenernos en vilo hasta sus últimas páginas y en la que vamos a encontrar como nos tiene acostumbrados la autora, intriga, acción y esta vez también venganza. Una venganza que como dice el refrán se sirve fría y que ha estado macerando durante muchos años hasta que llega su momento.


" Luego concentró todos sus sentidos en largarse de allí.
Era ahora, mientras se observaba en el espejo, cuando por primera vez sintió alivio. La presión del pecho ya no era tan fuerte. Se había liberado del dolor.
En parte, por lo menos."

Como hice la vez anterior, si sois amantes de la novela policial, os animo a conocer a Knutas y a su equipo. No hay ningún problema en empezar por cualquiera de ellas ya que el caso empieza y se cierra en el mismo libro, aunque siempre es mejor para ir viendo la evolución de los personajes y sobre todo sus relaciones, empezar por la primera. Dejaos llevar por los ambientes, normalmente helados de Gotland, aunque en esta entrega no sea el caso, y entrad en la comisaría que dirige Knutas. Os encontrareis con un comisario de mediana edad, con sus mas y sus menos familiares, alejado del estereotipo de policías con problemas a sus espaldas y adicciones difíciles de controlar. Seguro, que como yo, le cogéis cariño pronto.

Muchas gracias a Maeva por el envío del ejemplar.






viernes, 4 de noviembre de 2016

Un juego peligroso - Mari Jungstedt


Título: Un juego peligroso.
Editorial: Maeva (Embolsillo)
Año: 2016
Autor: Mari Jungstedt.

SINOPSIS.
Fashion for Life, la más prestigiosa agencia de modelos de Suecia, elige la remota isla de Furillen, al noroeste de Gotland, para realizar un reportaje fotográfico.
Jenny, la modelo estrella que protagoniza el reportaje, está perdidamente enamorada de Markus. Cuándo este resulta gravemente herido tras lo que parece un intento de asesinato, se disparan todas las alarmas y Anders Knutas acude a investigar lo sucedido. Jenny regresa a Estocolomo, pero se siente vigilada y teme que el asesino esté al acecho.
Mientras tanto, Agnes, otra joven modelo, está hospitalizada debido a sus trastornos alimenticios. Su brillante futuro parece haberse apagado. ¿Qué tienen en común estas dos jóvenes? ¿Podrá Knutas impedir que haya más muertes?

OPINIÓN PERSONAL.
Me encanta la novela negra nórdica, y como no podía ser menos, Mari Jungstedt es una de las autoras a las que sigo desde que empezó con su serie de Gotland, de la cual, el libro que os traigo hoy es ya el octavo.

En esta ocasión, a la vez que nos reencontramos con nuestros antiguos amigos, el inspector Knutas, y su ayudante Karin, así como con  el periodista Johan y su mujer Emma, aunque en esta novela no tienen demasiado protagonismo, la autora aborda un tema delicado: la extrema delgadez en las modelos (cada vez más jóvenes por cierto) y el mal que eso puede hacer en otras chicas hasta llegar a extremos de tener que estar ingresadas por todo que sufre su cuerpo por culpa de la anorexia.

La historia empieza con una sesión fotográfica que va a realizarse en una pequeña isla de Gotland, Furillen. Hasta allí se traslada todo parte del equipo de la famosa agencia de modelos Fashion for Life, con su jovencísima modelo estrella, Jenny Levin y con el más solicitado de los fotógrafos, Markus Sandberg. Markus (bastante mayor que ella, pero con un aire muy moderno y juvenil) y Jenny mantienen una relación a escondidas del resto del personal de la agencia. Por eso, cuándo tras la sesión fotográfica, todo el personal se dispone a ir a dormir al hotel, Jenny se dirige a la cabaña que ha alquilado Markus para que pueden estar juntos sin levantar sospechas, y es allí donde se lo encuentra tirado en el suelo moribundo, víctima de una grave agresión.

" En cuanto la cámara comenzaba a disparar ocurría algo en ella; se iluminaba por dentro, empezaba a brillar, a relucir, y la fascinación que irradiaba tocaba a todos los miembros del equipo. Todos se volvían aún mas perfeccionistas, más obsesivos con los detalles, más comprometidos en que las imágenes fueran las mejores posibles.".

Rápidamente Knutas y el resto del equipo se ponen en acción para encontrar al asesino antes de que se cometa otro asesinato, pero no llegan a tiempo....


Por otro lado conocemos a Agnes, una joven modelo de apenas quince años, que hizo sus pinitos en la misma agencia pero que no triunfó por que su peso era un poco superior al requerido por la agencia. Queriendo bajar de peso a toda costa para poder agradar, Agnes ha caído en una anorexia que la tiene gravemente enferma en el hospital.

" La ansiedad se enrosca como una serpiente malvada a su delgado cuerpo cuando llega la hora de la comida. Una voz en su interior grita que no quiere, pero nadie la oye. A nadie le importa. Ya nadie tiene en cuenta sus sentimientos y deseos. Ha sido deshumanizada, degradada a una especie de muñeca viviente que tiene que engordar a cualquier precio. Solo para que el personal de la sección mejore sus estadísticas, alardee de los resultados. Ella misma, como persona no tiene ningún valor."

Aunque la novela sigue la misma pauta de las anteriores, y los protagonistas principales son los mismos, he notado una diferencia en ésta: los asesinatos no son el punto sobre el que más se hace hincapié en la novela. A ver, si, es una novela negra o policial, hay un asesino y unos policías que van a hacer todo lo posible por descubrirlo, pero la autora se recrea más en este caso ( por lo menos a mi me lo ha parecido) en los personajes en sí, en sus emociones, en los problemas que puedan tener, tanto a nivel interno, como en la relación con el resto de la gente. Aunque el ritmo de la novela sigue siendo rápido y engancha desde la primera de sus páginas, me ha parecido encontrar a una autora más reflexiva con los problemas de la industria de la moda en sí, que en los asesinatos, lo que ha resultado ser un mini-cambio de registro que a mi me ha sorprendido muy favorablemente.

Los personajes, y más especialmente, sus sentimientos y sus miedos están narrados con más profundidad, tanto los de los protagonistas habituales, como Knutas que siente algo que no sabe ni como nombrar con respecto a su compañera Karin, como la propia Karin misma, atormentada por un hecho sucedido años atrás y que no deja de obsesionarla. De lectura ágil y lleno de intriga y suspense, Un juego peligroso nos sigue proporcionando más misterios de esos que nos gustan tanto, situados en un lugar donde el frío no enfría los impulsos más sangrientos de los asesinos.

Como amante de la novela negra nórdica, no puedo dejar de recomendar que, si no lo habéis hecho todavía, conozcáis a Knutas y a su equipo, seguro que no os decepcionará.


Muchas gracias a Maeva por el envío del ejemplar.


lunes, 31 de octubre de 2016

La restauradora - Amanda Stevens


Título: La restauradora.
Editorial: Roca Editorial
Año: 2014.
Autor: Amanda Stevens

SINOPSIS.
Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él supo las reglas que todo medium debe respetar para poder serlo y llevar una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes; no relacionarse con personas a las que los espíritus acechan. Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con una de las reglas que su padre le impuso en su momento también consigue llevarlas a rajatabla. Esto es, hasta que todo cambia.
Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado. Y hay algo que la empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro al que casi de inmediato se ve sometida. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla ella deberá elegir entre sus sentimientos y su propia seguridad.

OPINIÓN PERSONAL.
No soy nada dada a leer este tipo de libros (clasificados en algunos lugares como romántica paranormal o intriga paranormal) pero cayó en mis manos por casualidad y debo decir que la portada me llamó muchísimo la atención, y bueno, como variar de vez en cuando tampoco va nada mal, pues me puse a leerlo y al final resulté que me sorprendió muy gratamente y me enganché a Amelia  y a sus poderes.

La acción se sitúa en Carolina del Sur. Amelia nacio en Columbia, y desde pequeña ayudaba a su padre en su trabajo, vigilante de cementerio. Para ella moverse entre las lápidas era lo más normal del mundo, y le gustaba. Y fue justamente allí, cuándo Amelia tenía nueve años, cuándo vio su primer fantasma. Su padre, que poseía el mismo poder, le advirtió sobre ellos: hay varias reglas que no pueden incumplirse para evitar que los fantasmas se nutran del calor y de la energía de los humanos: la primera: nunca admitir que se ha visto un fantasma, la segunda: nunca alejarse demasiado del campo sagrado y la tercera: alejarse de todas las personas acechadas por fantasmas.

" - Porque si hay algo que desean los muertos es volver a formar parte de nuestro mundo. Son como parásitos; nuestra energía los atrae y se nutren de nuestro calor. Si descubren que puedes verlos, se aferrarán a ti como una plaga de pulgas, nunca podrás librarte de ellos. Y tu vida jamás volverá a ser igual."

Han pasado algunos años desde que Amelia comprobó que podía ver fantasmas. Ha crecido, y se ha mudado a Charleston, se dedica a restaurar cementerios antiguos a en sus ratos libros administra su blog, Cavando tumbas, donde participan amantes de los cementerios. Nunca ha dejado de cumplir las reglas que su padre le enseñó hace tantos años. Hasta que conoce a John Devlin, un detective de policía que está investigando el caso de un cadáver reciente que la lluvia ha dejado al descubierto en Oak Grove, un antiguo cementerio en que Amelia había estado trabajando recientemente. John lleva pegado a él el fantasma de una hermosa y exótica mujer y el de una niña pequeña, Y John le pedirá ayuda a Amelia debido a su experiencia en cementerios, y Amelia, como no, se enamorará perdidamente de John dejando de cumplir una de las reglas de oro de su padre: alejarse de las personas acechadas por fantasmas...

" Por lo visto, él ignoraba su presencia, pero estaba convencida de que le acechaban. Lo notaba en el rostro, su mirada, penetrante e implacable. No pude evitar preguntarme que relación mantenía John Devlin con esos fantasmas."

Aunque haya una historia de amor en la novela, la verdad es que lo que más me atrajo a la hora de leerla fue el halo de misterio que desprendía la historia, y sobre todo que se investigara un asesinato, que ya sabéis que a mi las novelas policíacas me chiflan. Por lo demás, la autora sabe como hacer para engancharte a la historia y seguir leyendo (este y los siguientes, lo reconozco, también los he leído). Una novela bien escrita, con unos personajes bien dibujados (sobre todo Amelia, a John ya lo he encontrado más frío)  sin más ambición, en mi opinión que la de hacerte pasar un buen rato rodeada de fantasmas e intrigas, ideal para estas fechas y que creo que podréis disfrutar cuándo os apetezca algo facilito de leer y sin demasiadas complicaciones.



viernes, 28 de octubre de 2016

Donde los escorpiones - Lorenzo Silva


Título: Donde los escorpiones.
Editorial: Destino
Año: 2016
Autor: Lorenzo Silva.

SINOPSIS.
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata  a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistaán. Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no revista la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.
La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente  ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.

OPINIÓN PERSONAL.
Tenía muchas ganas de reencontrame con mi pareja de Guardia Civiles favoritos, Bevilacqua y Chamorro (aunque ahora el grupo se ha ampliado un poquito) así que en cuanto he tenido ocasión me he puesto con Donde los escorpiones, la nueva novela de Lorenzo Silva.

En esta ocasión la acción se desarrolla un poco más lejos de donde nos tienen acostumbrados. Nuestros intrépidos Guardias tendrán que viajar hasta Afganistan, a Herat concretamente, donde en una base española se ha producido el asesinato de un militar español, Junto con Vila y Chamorro, esta vez viajarán también el cabo Arnau y la cabo primero Salgado. La orden viene de arriba y como no, nuestros protagonistas no se pueden negar.

" - Dudo que den un pastón por nada que hagamos los peones al servicio del contribuyente; si esa es tu ambición deberías ir pidiendo la excedencia y hacerte traficante o comisionista de algo. En todo caso, no tengo ni la menor idea de lo que os van a pagar, pero no puedo creer que eso sea lo que incline tu voluntad en un sentido o en otro.
- Claro que no, mi subteniente. Ya sabe: como todos los que viven debajo de un tricornio, aunque aquí apenas se use, soy un poco gilipollas, o por lo menos lo suficiente como para pringar sin recompensa. Sólo era por terminar de reunir todos los pros y los contras."

Lo que se van a encontrar una vez lleguen a la base va a ser algo muy diferente a lo que están acostumbrados, y con el añadido de que van a tener que lidiar con soldados de varias nacionalidades que conviven todos en la misma base, así como los trabajadores oriundos de Afganistan, no que no les va a poner las cosas nada fáciles.

El militar asesinado, parece que tenía varios frentes abiertos con algunos de sus compañeros y algunos líos de falda también. Que su mujer, desde España, estuviera a punto de abandonarlo no era algo que lo dejara indiferente, así que digamos que no se encontraba en su mejor momento. Pero claro, de estar medio rabioso o incluso depresivo, a ser asesinado... va un trecho.

Otra cosa curiosa en el caso es el arma con la que fue asesinado: un cuchillo afgano llamado lohar, utilizado también para la recolección de amapolas. O sea, que tenemos a nuestros guardias en un lugar extraño, en un ambiente para ellos extraños y un arma del crimen también extraña. ¿Y como harán para averiguar lo sucedido? Pues como suelen hacer en todos sus casos: investigando, trabajando en equipo, complementándose los unos con los otros, y en propias palabras del narrador "dando el callo."

Como en sus anteriores novelas, Donde los escorpiones está narrada por el propio Bevilacqua, en el que apreciamos ya que los años transcurridos desde su primer caso no pasan en balde. Aunque su pericia a la hora de investigar no ha menguado, sino que con el tiempo ha ido creciendo, el guardia empieza a sentirse un poco mayor, sobre todo al lado de sus jóvenes compañeros.

" Lo había empezado a sentir apenas pusimos un pie en la base, tan pronto como me coloqué aquella boina de boy scout, tan poco adecuada para un hombre de edad como yo, y me crucé con el primer soldado de Aviación que me saludó y al que tuve que devolverle el saludo. Eran ya demasiados años yendo por ahí inadvertido, con la inestimable ayuda de mi porte mediano y mi fisonomía vulgar. Mas que un uniforme, tenía la sensación de haberme puesto un traje de lentejuelas."

Seguidora desde sus inicios de la pareja formada por Bevilacqua y Chamorro, debo decir que me pareció que la serie decaía (en mi opinión) en La marca del meridiano, Los cuerpos extraños me reconquistó y con esta me ha vuelto a convencer del todo al igual que hizo con las primeras novelas de la serie. He vuelto a sentir a los dos guardas en estado puro, con sus investigaciones, sus críticas a la sociedad y sus punzantes comentarios. Un sobresaliente para el autor.


viernes, 21 de octubre de 2016

Crímenes duplicados - Hjorth & Rosenfeldt


Título: Crímenes duplicados.
Editorial: Planeta
Año: 2016.
Autor: Hjorth  -  Rosenfeldt

SINOPSIS.
Mientras una ola de calor azota Estocolmo, una mujer es hallada brutalmente asesinada. La tercera en menos de un mes. Las víctimas llevan la firma de Edward Hinde, un asesino en serie cruel, manipulador y muy inteligente, encarcelado hace años gracias al psicólogo criminal Sebastian Bergman. Pero Hinde sigue entre rejas en una prisión de máxima seguridad.
El equipo de Torkel Hölgrund se encuentra en un callejón sin salida y bajo mucha presión: el homicida actúa cada vez con más rapidez y saben que pronto habrá otro crimen. Cuando el caso llega a oídos de Bergman, éste decide usar todas sus artimañas para hacerse un hueco en la investigación. Y descubrirá que los asesinatos están relacionados de una manera que nunca habría imaginado.
En Estocolomo nadie está a salvo. Ni siquiera él mismo.

OPINIÓN PERSONAL.
Después de leer hace muy poquito Secretos imperfectos de estos mismos autores (reseña aquí) y dejarme el final literalmente con la boca abierta, tenía que seguir con esta serie. Soy muy de novela negra y últimamente me apetecen mucho los thrillers con acción, pero también con una carga psicológica importante, y, porque no decirlo, el protagonista de estas novelas, Sebastian Bergman es un engreído y un borde, pero... reconozco que me cae bien. Así que tenía que saber como sigue la historia si o si, por eso os traigo hoy mi opinión de Crímenes duplicados.

La acción se sitúa esta vez en Estocolmo, donde la Unidad de Homicidios, el equipo especial capitaneado por Torkel Hölgrund tiene su sede. Una mujer aparece asesinada en su casa, y no es la misma que muerta exactamente del mismo modo. Parece ser que se encuentran ante un asesino en serie, pero lo más espeluznante del caso es que las muertes recrean hasta el más mínimo detalle las efectuadas años atrás por Edward Hinde, actualmente en prisión.

Debido al secreto que descubrimos al final del primer libro de la serie, y puesto que fue Sebastian Bergman, junto con Torkel y su equipo de entonces quien consiguió que Hinde fuera encarcelado, Sebastian va a intentar por todos los medios volver a colaborar con la Unidad de Homicidios a pesar de la antipatía que sabe que despierta en el grupo, ya que por otro lado su vida está yendo cada vez mas hacia la deriva y sigue obsesionado por lo que descubrió en el libro anterior. Está yendo a terapia, pero no le sirve de demasiado. Su ego es tan grande que cree que no necesita a nadie ni nada...

" - Sebastian. Estoy considerando la posibilidad de incorporarlo a la investigación.
La reacción fue más o menos la esperada. Vanja y Usrula intercambiaron una mirada que fue suficiente para expresar lo que pensaban de la proposición, del propio Sebastian y de la perspectiva de trabajar otra vez con él. Billy se recostó en la silla, con un esbozo de sonrisa en el rostro.
- Ya sé lo que Ursula y Vanja piensan al respecto - prosiguió Torkel -, pero no lo propondría si no pensara que puede ayudarnos."

Y pese a la oposición de la parte femenino del grupo, Sebastian vuelve a éste en calidad de asesor. Pero pronto descubrirán que todos los asesinatos tienen un solo punto de mira: dañar al psicólogo.

Además de reencontrarnos con nuestros amigos de la Unidad de Homicidios del libro anterior, nos volveremos a encontrar también con Haraldsson, el policía inepto y atolondrado que les puso las cosas un poco difíciles a los de la Unidad en el anterior caso. En esta ocasión, Haraldsson ha sido nombrado director de la cárcel de Lövhaga, la prisión donde precisamente Hinde está cumpliendo condena.

La novela sigue una pauta bastante parecida a la anterior. El lector sabe quien es el asesino y qué es lo que quiere conseguir con los crímenes, sabe los medios de los que se vale para cometerlos y sabe qué se esconde en su pasado para llegar al punto de ser un psicópata sin escrúpulos. Pero la policía no lo sabe, y es por eso que te vas poniendo más y más nervioso durante la lectura a la espera de la resolución final.

Los personajes, perfectamente dibujados por los escritores, parece que no han cambiado demasiado desde su anterior caso, pero hay cosas en su vida personal que los ha hecho evolucionar, caso claro por ejemplo el de Billy, que está dispuesto a llegar a ser tan buen policía como su compañera Vanja, y no solo el chico que les soluciona los aspectos más técnicos de los casos. Y vamos conociendo relaciones pasadas de ellos que desconocíamos en el anterior libro. Los personajes se vuelven más reales y es más fácil comprender ciertas cosas y empatizar mas con ellos. Aunque en algunas novelas no creo muy necesario haber leído la anterior para seguir la historia, en este caso si recomiendo empezar por Secretos imperfectos, pues a pesar de que el caso empieza y acaba en este volumen, considero que, para comprender más a los personajes, es necesario haber leído el primero.




" - Sebastian se puso a repasar lo que había hecho, lo que había hecho, lo que había dicho y el modo en que había actuado desde que había entrado en la investigación, y enseguida llegó a la conclusión de que se había comportado como de costumbre. Había dicho lo que pensaba en cada momento y no había evitado los encontronazos por una especie de gratitud eterna."

Pues si. Lo han vuelto a hacer. Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt, guionistas y creadores de la serie The Brigde, han vuelto a conseguir que no pueda dejar de leer esta novela. Con un ritmo que no te da tregua y una narración fluida y ágil pero rica en detalles y sobre todo, muy visual (se nota que los autores son guionistas de series) la novela te mantiene con los ojos pegados a sus páginas y a todo eso hay que sumarle que la intriga va in crescendo hasta llegar a un final que, como la vez anterior, nos vuelve a dejar con la miel en los labios a la espera de la tercera entrega.

Muchas gracias a Planeta por el envío del ejemplar.

lunes, 17 de octubre de 2016

Rosy & John - Pierre Lemaitre


Titulo: Rosy & John
Editorial: Alfaguara
Año: 2016
Autor: Pierre Lemaitre.

SINOPSIS.
Jean Garnier es un joven solitario que lo ha perdido todo: su trabajo, tras la muerte misteriosa de su jefe; su novia, en un extraño accidente,y Rosie, su madre y principal apoyo, que ha sido encarcelada. Para dar rienda suelta a su dolor, planea hacer explotar siete obuses, uno por día, en distintos puntos de la geografía francesa.
Después del primer estallido se entrega a la policía. Su única condición para evitar la catástrofe es la liberación de su madre. El comisario Verhoeben se encuentra ante un gran dilema: ¿es Jean un lunático con delirios de grandeza o una verdadera amenaza para todo el país?

OPINIÓN PERSONAL.
Después de leer Irène y Alex (reseñas aquí y aquí) me quedé enganchada a este autor y sobre todo al pequeño gran comisario Verhoeben, así que no podía dejar de seguir con la serie, y aquí estamos, con Rosy & John.

Esta novela es mucho más cortita que las anteriores, pero no menos intensa, aunque parece que rompe un poco con las otras de la serie. Aunque el protagonista siga siendo el comisario Verhoeben, esta novela es un poco menos personal que las anteriores.

La historia comienza con la explosión de una bomba (concretamente un antiguo obús de la Primera Guerra Mundial) en una comercial calle de París. El autor de dicha explosión, Jean Garnier, se persona en la jefatura de policía y pide hablar con Verhoeben. Se autoinculpa de la explosión y le comunica al comandante que ha colocado siete obuses repartidos por toda la ciudad. A cambio de comunicar a la policía donde está colocado cada uno de ellos, quiere que dejen en libertad a su madre y a él mismo, que les den una nueva identidad y dinero para poder empezar una nueva vida en un lugar lejano.

" - Así pues, compró usted siete obuses.
- No - explica Jean - no los compré. Los recogí en la carretera de Souain-Perthes, en dirección a Sommepy. Y en Monthois.
Camille, por encima del hombro de Jean, interroga a Basin, que asiente con un ligero movimiento de cabeza. Es en el este, explicará más tarde, en la zona de Châlons, en la Marne. Cada año, decenas de obuses de la Primera Guerra Mundial salen a la superficie; los agricultores los amontonan al final de los caminos hasta que llegan los artificiero."

Podría decir que esta novela es la que menos me ha gustado de la serie del comandante Camille Verhoeben, a falta de la última que todavía no he leído. Aunque la historia en sí está bien narrada, y "tiene gancho" he echado en falta  algunas páginas más para seguir profundizando en  nuestro "pequeño" gran policía. Si alguien no ha empezado todavía con el autor, recomendaría empezar por Irène, la primera y seguir con Alex. Esta queda, en mi opinión, como un poco descolgada del resto. Otra buena novela del autor, pero para mí, un poco inferior a las que he leído anteriormente.

" - Joder.- Suelta Camille nada mas cerrar la puerta -. ¿Es posible aterrorizar a una ciudad comprando despertadores en Internet, relés en Leroy Merlín y recogiendo obuses en los arcenes."


viernes, 14 de octubre de 2016

El último adiós - Kate Morton


Titulo: El último adiós.
Editorial: Suma
Año: 2015.
Autor: Kate Morton.

SINOPSIS.
Junio de 1933. En Loeanneth, la residencia de verano de la familia Edevane, todo está listo para la fiesta de solsticio. Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente que quien no debe. Pero para cuando llegue la media noche y los fuegos artificiales iluminen en cielo estival, la familia Edevane habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar la mansión y Cornualles para siempre...
Setenta años más tarde y después de un caso especialmente complicado, Sadie Sparrow está de permiso forzoso en su trabajo; es investigadora en Scotland Yard. Refugidada en la casa de su abuelo en Cornualles, pronto comprueba que estar ociosa le resulta complicado. Hasta que un día lelga por casualidad a una vieja casa abandonada rodeada de jardines salvajes y espesos bosques y descubre la historia de un niño desaparecido sin dejar rastro...
Mientras tanto, en el ático de una elegante casa en Hampstead, la fomidable Alice Edevane, ya anciana, lleva una vida tan cuidadosamente planeada como la exitosas novelas policíacas que escribe. Hasta que una joven detective empieza a hacer preguntas sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la intrincada maraña de secretos de los que Alice lleva intentnado escapara toda su vida.

OPINIÓN PERSONAL.
Solo había leído un libro de la autora hace tiempo, Las horas distantes, y lo disfruté mucho, así que cuándo llegó a mis manos este libro hace poquito, no dejé pasar la oportunidad de leerlo, y debo decir que este me ha gustado mucho más que el anterior.

En primer lugar la sinopsis prometía un misterio de lo más interesante: un niño desaparecido en extrañas circunstancias, una investigadora "castigada" por sus superiores y descansando en el mismo lugar setenta años más tarde, que dicha investigadora con nariz de sabueso retome el caso que nunca se llegó a solucionar.... y una escrita de misterio como parte del misterio ya que se trataba de su propia familia, en resumen, que todo lo que prometía la novela me llamaba mucho la atención, y no me ha decepcionado para nada.

La novela empieza en Cornualles, en 1933, con "alguien" cavando en el bosque y escondiendo "algo". A partir de aquí la autora ya nos va contando toda la historia. Nos situamos en 1933, en Cornualles, en la magnífica casa solariega de los Edevane, Loeanneth, donde residen el matrimonio con sus tres hijas y su hijo pequeño, la madre de la esposa y una antiguo preceptor de Eleanor, la madre, y persona de total confianza de la familia. Se prepara una de las fiestas mas importantes del año, del del 23 de junio, y toda la familia está ilusionada por los preparativos. Pero esa noche no va a ser tan feliz como todos esperan, el hijo de meses de la familia, Theo, desparece de la casa, sin que nadie de la familia ni los cientos de invitados a la fiesta hayan visto nada extraño...

Setenta años después de los hechos, el caso sigue sin resolver. Hasta que Sadie, una detective de Scotland Yard que ha tenido que tomarse unos días de vacaciones "forzosos" por una metedura de pata en un caso, decide ir a pasar unos días a casa de su abuelo en Cornualles, donde piensa descansar y pensar en todo lo sucedido. Pero un día que sale a correr con los perros de su abuelo se encuentra sin querer con Loeanneth, ahora totalmente abandonada. Intrigada por la magnífica casa, empieza a recabar información hasta que da con el caso de Theo, y como no podía ser de otra forma, empieza a investigar por su cuenta.


" En medio de un claro soleado había una casa. Una casa de ladrillo con dos frontones y una puerta principal bajo un pórtico. Del tejado salían varias chimeneas y tres niveles de vidrieras emplomadas parpadeaban con aire cómplice bajo el sol. Una enredadera,voraz y de hojas verdes, se aferraba a la fachada de ladrillo y unos pájaros volaban atareados por el calado de zarcillos, creando el efecto de movimiento constante. Sadie silbó entre dientes.
- ¿Qué hace una vieja dama como tú en un sitio como este? - dijo en un susurro, pero su voz fue un sonido ajeno y molesto, de humor forzado, una intromisión en la profunda exuberancia natural del jardín."

Por otro lado nos encontramos con Alice Edevane, una de las hijas de matrimonio y hermana de Theo. Pasados ya setenta años desde la desgracia que obligó a la familia a abandonar la casa, Alice vive una vida cómoda, convertida en una famosa escritora de novelas policíacas. Con la única compañía de Peter, su joven asistente, Alice vive en Londres, con sentimientos contradictorios acerca del pasado de la familia, con dudas y con preguntas que la corroen pero nunca ha podido aclarar. Por tal motivo, cuando le llega una carta de Sadie pidiéndole permiso para poder entrar en su antigua casa e intentar averiguar lo que pasó, al principio se niega, pero dada la insistencia de la joven, acaba cediendo. Y lo que descubrirá Sadie no podría ni llegarselo a imaginar.

Como suele ser habitual de la autora, la narración va da dando saltos en el tiempo, lo que nos lleva por una parte, a vivir la vida de la familia Edevane en 1933 con sus relaciones personales y los sentimientos de todos y cada uno de los miembros, y la investigación por parte de Sadie y mas tarde junto con Alice, en la actualidad. Debo reconocer que me gustan mucho este tipo de novela en los que vas para adelante y para atrás en el tiempo, y eso la autora lo hace estupendamente.

" En su última mañana en Loeanneth, Theo Edevane se despertó con los pájaros. Solo tenía once meses de edad y era demasiado joven para comprender el concepto del tiempo, más aún para leer la hora, pero si hubiera sido capaz, habría sabido que las agujas del enorme reloj del cuarto acaban de marcar las cinco y seis minutos. Theo solo sabía que le gustaba como la luz se reflejaba en las agujas plateadas y las hacía brillar."

Una novela de la que he disfrutado muchísimo, en la que encontramos secretos familiares diluidos en el tiempo y que parece que nadie tiene muchas ganas de sacarlos a flote, junto con misterios actuales, como es el caso por el que ha sido apartada Sadie temporalmente del cuerpo de policía. Una novela llena de giros, narrada de forma pausada pero que no pierde el ritmo en ningún momento y que te atrapa sin remedio, ah, se me olvidaba, y con un final que para nada pude llegar a imaginar. Desde luego, seguiré leyendo todos los libros que encuentre de esta autora pues me ha conquistado totalmente.




viernes, 7 de octubre de 2016

Secretos imperfectos - Michael Hjorth - Hans Rosenfeldt


Título: Secretos imperfectos.
Editorial: Planeta.
Año: 2016.
Autor: Hjort - Rosendfeldt.

SINOPSIS.
Un joven de dieciséis años ha sido brutalmente asesinado. Un brillante equipo policial, dirigido por el experto criminólogo Torkel Torsten y el eminente psiquiatra criminal Sebastian Bergman, sigue la pista al asesino. Todo son callejones sin salida y secretos por todas partes. Un misterio de difícil resolución y una trama adictiva hasta el insomnio. La fuerza de Larsson, el atractivo de House y la intriga de Twin Peaks. Prepárate para conocer a Sebastian Bergman. Torturado y con una inteligencia fuera de serie. Brusco, mujeriego, borde y autodestructivo, pero brillante y totalmente adictivo. Querrás saber más de él, conocerlo y acompañarle en su camino.

OPINIÓN PERSONAL.
No me puedo resistir a una buena novela negra, y hace tiempo que los autores suecos vienen pisando fuerte en este aspecto. Y esta, Secretos imperfectos ha sido mi descubrimiento de este pasado verano.

La novela comienza de forma impactante: un hombre que no se considera un asesino y se lo va repitiendo a si mismo, arrastra el cuerpo de un chico hasta una laguna para ocultarlo. Unas horas más tarde, Lena Eriksson llama a la comisaría de Västeräs para denunciar la desaparición de su hijo Roger de dieciséis años. Pero una serie de fallos tanto humanos como de coordinación dentro de la comisaría, hacen que pasen unos cuantos días hasta que el caso se empiece a investigar en serio, y cuándo esto ocurre, no es la policía quien encuentra el cadáver del chico, sino un grupo de boy scouts. Es por eso, que Hanser, la jefa de la comisaría de Västeras decide llamar a la Unidad de Homicidios, capitaneada por Torkel Höglund, que acudirá al lugar acompañado por su equipo, Vanja, Billy, y por Ursula

" " El reconocimiento preliminar revela la ausencia de la mayor parte del corazón del occiso. " Torkel se puso a mirar por la ventanilla los árboles que iban quedando atrás. Le habían arrancado el corazón. Por el bien de todos, Torkel deseó que el chico no fuera un fanático del rock duro ni un jugador empedernido de World of Warcraft, porque, entonces las especulaciones de la prensa podían llegar a ser demenciales."

Y mientras los integrantes del equipo de Homicidios empiezan a hacerse cargo del caso, conoceremos a Sebastian Bergman, un famoso psicólogo criminal que está también en Västeräs pero por un motivo muy diferente: vender la antigua casa familiar tras la muerte de su madre. La vida de Sebastian no ha sido nada fácil, y además, es acosado por pesadillas debidas a una tragedia personal reciente de la que no logra reponerse. Sebastián es un tipo huraño, con un humor un tanto negro, bastante egocéntrico y que tan solo logra un poco de paz cuándo sale a conquistar mujeres a las que no suele dedicar más de una noche, y como muy bien dice la sinopsis de la novela, a mí también me ha recodado un poco al doctor House.

Lo que pronto vamos a saber es que Torkel, Ursula y Sebastian ya habían colaborado en anteriores ocasiones, aunque él único que puede soportarle un poco, debido a la antigua amistad es Torkel. Y cuándo Sebastián, buscando en casa de sus padres antes de ponerla a la venta, encuentra una antigua carta que le lleva a iniciar una investigación personal, no duda en ponerse en contacto con Torkel para unirse a su equipo de investigación, y así, disimuladamente, poder llevar a cabo la suya propia. Tokel acepta su ayuda, pero Sebastian no es nada bienvenido por el resto del grupo, sobre todo por Ursula.

" Maldito Torkel. Ahora tardaría mucho más de lo que había pensado en conseguir lo que quería. Sebastián no tenía la menor intención de formar parte de la investigación durante mucho tiempo, y menos aún ser un participante activo. No pensaba hablar con nadie, ni hacer ningún interrogatorio, ni analizar nada ni a ninguna persona.Tampoco tenía previsto plantear hipótesis, ni esbozar diferentes perfiles del culpable. Simplemente, conseguiría lo que había ido a buscar (...) y a continuación se apartaría del grupo con la mayor rapidez y efectividad que fuera posible, se marcharía de la ciudad y no volvería a tener nada que ver con ninguno de ellos, nunca más."

Pero pese a que Sebastian actúa solo en su propio beneficio al pedirle a Torkel que le deje participar, al final acaba siendo una parte muy importante de la investigación y descubriendo cosas sobre él mismo que desconocía.

Secretos imperfectos es un thriller adictivo, lleno de acción y de giros, que nos sorprende y nos atrapa a cada capítulo que vamos leyendo. Además delas pesquisas y los interrogatorios del caso en sí, encontramos una "mini-historia" de amor (o sexo, o admiración...) policías de pueblo ineptos, policías listos que se equivocan pero que al final dan en el clavo,un asesino muy listo pero que no se considera a si mismo un asesino, un super psiquiatra irónico, borde y carismático dotado de un enorme ego atravesando por una grave crisis personal y en busca de la resolución de un asunto de su pasado, celos, envidias.. y sobre todo, un final que a mi me ha dejado ojiplática y con muchas ganas de seguir con la siguiente entrega. Desde luego, me declaro desde ya fan incondicional de Hjorth y Rosen

viernes, 30 de septiembre de 2016

Azul marino - Rosa Ribas / Sabine Hofmann


Título: Azul marino.
Editorial: Siruela.
Año: 2016
Autor: Rosa Ribas - Sabine Hofmann

SINOPSIS.
Barcelona, 1959. Mientras la Sexta Flota norteamericana permanece fondeada en el puerto, alterando la rutina de una ciudad en plena dictadura, un marinero estadounidense es asesinado en un antro del Barrio Chino en lo que a primera vista no parece más que una simple reyerta arrabalera.
Pero una vez más, la indudable perspicacia e incansable curiosidad de la periodista Ana Martí serán fundamentales a la hora de esclarecer el suceso. Ya sea ejerciendo como intérprete del inspector Isidro Castro - viejo conocido con el que ya colaboró anteriormente - en su forzoso entendimiento con la Policía Militar de la Marina americana, o bien desarrollando sus propias investigaciones para El Caso y Mujer Actual, nuestra intrépida protagonista irá desenmarañando una historia plagada de medias verdades e intereses diversos: los de quienes buscan un culpable español y los de aquellos que preferirían que el asesino fuera un extranjero. Además, una serie de tramas interconectadas, que van desde la prostitución y el contrabando de los bajos fondos hasta la degradación moral de las altas esferas de la burguesía, vendrán a complicar las cosas en este extraordinario fresco de una ciudad y un tiempo recreados con tal maestría que permanecerán para siempre en el imaginario de todos los lectores.

OPINIÓN PERSONAL.
Hace muy poquito me estrenaba con Ana Martí, en la novela El gran frío (podéis ver aquí la reseña), la segunda de las novelas protagonizadas por esta periodista de El Caso que no duda en meterse en todos los líos habidos y por haber con tal de averiguar la verdad. Y quedé encantada cuándo vi que Siruela publicaba la tercera (y última por lo que parece) entrega de esta serie. Así que hoy os traigo mi reseña de Azul Marino, el color que los marines norteamericanos de la Sexta Flota (que llegó a Barcelona en 1951) vestían cuándo salían por la ciudad.

Y como no, los marineros cuándo salían a divertirse visitaban uno de los barrios mas populares de la ciudad: el Barrio Chino. Y es estando en un local de dicho barrio, .El Metropolitano, cuándo uno de ellos aparece degollado.

"-Sí, pero ahora tenemos un muerto en suelo español y, por lo visto, no solo hubo norteamericanos en la pelea, por lo que los militares americanos han pedido nuestra colaboración y al Gobierno Militar y al Gobierno Civil les ha faltado el tiempo para decir que si. - Goyanes hizo una pausa y fijó la vista en un punto detrás de Isidro -. Si tenían que matarse, ya podrían haberlo hecho en sus barcos, la madre que los parió. No traen más que problemas. Les vendimos el país Isidro. Asesoraron mal al Generalísimo. Por muy anticomunistas que sean , no pueden ser nuestros aliados, no comparten nuestros principios, no comparten nuestra moral... Y ahora esto."

El inspector Isidro Castro es el designado para la investigación del caso, pero como no se fía del traductor que puedan ponerle los americanos, no duda en contactar con Ana Martí, para que sea su traductora. Ana, encantada, no duda en aceptar, aunque por motivos de seguridad, no pueda publicar nada de sus entrevistas en el semanario para el que trabaja, El Caso.

Por otro lado, Ana está realizando otro reportaje, sobre el suicido de una costurera en el taller de costura Aurora Boreal, una obra benéfica patrocinada por las señoras de la alta burguesía de la época, donde acogían a jóvenes "caídas" y mantenían a sus hijos en un internado religioso.


Pero pronto Ana va a descubrir que algo extraño se esconde tras el suicidio de la joven, a la vez que sigue ayudando a Castro en su investigación de los marineros norteamericanos, los cuales no hacen más que ponerles problemas en su investigación, ya que para ellos, los españoles son poco menos que una raza inferior.

" - El Wilson ese aprovechó bien el día de ventaja para instruir a los marineros. ¡ Que bien preparaditos venían!
- Como niños de catecismo - corroboró Sevilla.
- Y ya tenemos el cuadro algo más completo en el Metropolitano. De momento, siete marineros, contando el muerto, dos camareros, tres clientes habituales, cuatro mujeres, todas de la vida: Francisca Gómez la Paca, Dolores Canals, más conocida como Loli la Mallorquina, Julia Giralt y Josefina Bermudo, que frecuenta mucho a los americanos, sobre todo a los negros, y por eso la llaman la Moreneta."

Azul marino es una novela que se mete de lleno en los bajos fondos de la Barcelona de la década de los cincuenta, con la censura y la dictadora pisando los talones. A través del asesinato del marine y del suicidio de la joven costurera vamos conociendo la Barcelona de finales de los 50 y lo que supuso para la ciudad la llegada de los buques americanos, sobre todo para los pequeños negocios y los bares y casas de citas de la ciudad. Parecía que todo lo que venía de fuera tenía que ser mejor que lo que había aquí, y de hecho, los marineros americanos solían pasearse por la ciudad con aires de superioridad.

A través de una prosa fluida y que va combinando los dos casos a la vez que conocemos un poquito más a Ana (Aneta para los amigos) la novela no pierde ritmo ni ese aire de frescura que hace que su lectura sera un verdadero placer. Solo tengo una pega que ponerle a la novela: que es la última de la serie, así que, si las escritoras no le ponen remedio, tendremos que despedirnos de nuestra intrépida periodista/investigadora, cosa que me da muchísima pena. Pero en fin, ha sido un placer poder disfrutar de estas novelas y esperaré pacientemente a la próxima de las autoras, aunque no sea con los mismos protagonistas.



Muchas gracias a Siruela por el envío del ejemplar.

lunes, 26 de septiembre de 2016

El misterio de la cripta embrujada - Eduardo Mendoza.

Título: El misterio de la cripta embrujada.
Editorial: Seix Barral ( Bibilioteca de bolsillo)
Año: 1986 (1979)
Autor: Eduardo Mendoza.

SINOPSIS
El misterio de la cripta embrujada es a la vez una apasionante historia de crímenes y enigmas, una farsa burlesca y una sátira moral y social que tiene sus raíces últimas en la picaresca y en el modelo cervantino. La acción nos es relatada en estricto orden cronológico, desde l perspectiva de un único narrador - el personaje principal, detective improvisado y delirante cuya creación es uno de los más felices hallazgos de la obra - y se halla comprimida en un marco temporal muy reducido, en cuyo interior se precipitan y encadenan los más inesperados e intrigantes acontecimientos, tan pronto cercanos al esperpento como a la novela gótica o a la más desforada parodia de la serie negra. Aparentemente nivelada y lisa, la escritra de Mendoza constituye un espléndido ejemplo de investigación literaria personal, ajena a todo mimetismo, que ahonda en las posibilidades de volver del revés, sin infringirlas a primera vista, las posibilidades del relato tradicional, e indagar - como un buen detective, o como un personaje de Henry James - en el dibujo que se nos muestra al dorso del tapiz de la trama.

OPINIÓN PERSONAL.
Leí este libro hace muchos años, y al volverlo en la tienda me entraron ganas de volver a hacerlo. Siempre me ha gustado este humor de Mendoza, y recordaba su lectura como agradable, así que me puse con él de nuevo.

Conocemos en esta ocasión ( o no conocemos, por lo menos no sabemos como se llama) a nuestro protagonista: un paciente de un psiquiátrico, que es requerido por la policia, en este caso el comisario Flores, para introducirse sin llamar la atención en los ambientes mas bajos de la Barcelona de los años 70,  para que les ayude en la investigación de la desaparición de una adolescente de un internado gestionado por religiosas. Se da la casualidad, que hace seis años ocurrió un caso muy parecido en el mismo internado, pero la chica apareció sin tener ni idea de lo que le había sucedido, y los padres de la misma se apresuraron a taparlo todo.  En este caso, la policía necesita a alguien que en caso de pasarle algo no le importara a mucha gente... en fin, un pobre desgraciado para hacerles el trabajo sucio. Y parece que le toca a nuestro héroe.

" Necesitamos, por ello, una persona conocedora de los ambientes menos gratos de nuestra sociedad, cuyo nombre pueda ensuciarse
sin perjuicio de nadie, capaz de realizar por nosotros el trabajo y de la que, llegado el momento, podamos desembarazarnos sin empacho. No te sorprenderá saber que tu eres esa persona. Antes te hemos insinuado cuáles podrían ser las ventajas de una labor discreta y eficaz, y dejo a tu criterio imaginar las consecuencias de un error accidental o deliberado."

Así pues, sin darle ni siquiera tiempo a ducharse ni a quitarse el uniforme del psiquiátrico, nuestro héroe es subido a un coche de la policía y dejado a su suerte en medio de Barcelona, para intentar averiguar algo.

Y a partir de aquí todo van a ser aventuras para nuestro personaje, el cual va a tener que ingeniárselas, cual precursor de MacGyver, con los pocos medios con los que cuenta, y sumergirse en los ambientes más poco recomendables (de hecho, los suyos) y vérselas con una serie de personajes, a cual más esperpéntico. Pero el que la sigue la consigue, y a fuerza de ingenio, que no de otra cosa, nuestro aventurero va a terminar resolviendo el caso, y eso que no van a dejar de ponerle piedras en el camino.

" La casa de los Peraplana, a la que localicé por la guía telefónica, ya que sólo había dos Peraplana y el otro era callista en la Verneda, era la única torre de la calle de la reina Cristina Eugenia. Las restantes casas de la calle eran edificios de pisos de lujo, de ladrillo rojo, grandes ventanales y porterías deslumbrantes, en las que no faltaban porteros ataviados con casacas variopintas. Frente a una de esas porterías de ensueño se había congregado un grupo de criadas uniformadas a las que me dirigí con un contoneo chulapón de mucho efecto entre el sexo opuesto.
- Hola guapas - dije con aire retrechero."

Narrada en primera persona por nuestro particular e improvisado detective, El misterio de la cripta embrujada es una novela ligera, ideal para pasar unas buenas horas metiéndonos en la piel de nuestro pobre y desgraciado protagonista. Si no os habéis estrenado con Mendoza, esta me parece una estupenda opción. Por cierto, de dicha novela se hizo una película, titulada La cripta, en 1981 y protagonizada por José Sacristán, uno de mis actores españoles favoritos.




viernes, 16 de septiembre de 2016

El gran frío - Rosa Ribas / Sabine Hofmann.


Título: El gran frío.
Editorial: Siruela.
Año: 2014.
Autor: Rosa Ribas / Sabine Hofmann.

SINOPSIS.
Febrero de 1956. El invierno está siendo terrible, el más frío en España desde hace décadas. Esto no será un obstáculo para que Ana Martí, ahora reportera de un popular semanario de sucesos, acuda a un remoto y aislado pueblecito del Maestrazgo aragonés, para cubrir el caso de una niña a la que han brotado los estigmas de la Pasión. El cura y el alcalde la reciben encantados ante la idea de que su "santita" se haga famosa en todo el país. Pero ni don Julián, el escéptico cacique del pueblo, ni la mayoría de los habitantes comparten sus simpatías hacia la forastera. Solo Mauricio, un pobre chico discapacitado, la inteligente y extraña niña Eugenia y la atormentada viuda que hospeda a Ana parecen dispuestos a hablar con ella. Pronto su olfato de periodista le dice que el caso de Isabelita no es el único suceso extraño que acontece en Las Torres...
El recuerdo de una niña muerta años atrás en misteriosas circunstancias, el fanatismo religioso y el frío glacial y la nieve que amenazan con dejar el pueblo incomunicado son el telón de fondo de las intrigas de El gran frío, un impactante thriller sobre los más bajos instintos de la condición humana que es a la vez una extraordinario retrato de la cruda realidad de la España rural en los años cincuenta.

OPINIÓN PERSONAL.
Había leído varios libros de Rosa Ribas (los de la comisaria Weber Tejedor) y me gusta mucho su estilo. En cambio, de los de la serie de la periodista Ana Martí, escritos conjuntamente con Sabine Hofman no había leído el anterior, que es el primero. Yo como siempre, he empezado sin orden, aunque ya os anuncio de que no he tenido ningún problema en seguir la trama perfectamente, ya que como suele suceder en los libros de novela negra, los casos empiezan y terminan en el mismo volumen, aunque los personajes principales sean los mismos.

La acción se sitúa en los años cincuenta. Ana Martí, periodista de El Caso, es enviada por su jefe, Enrique Rubio a un pueblo perdido aragón para investigar un posible milagro: una niña, Isabelita, desde hace un tiempo sangra por las manos y por los pies, como si fueran estigmas y que además, parece que realiza curas milagrosas. El cura y el alcalde del pueblo están encantado con el hecho, pues así su pueblo va a obtener notoriedad, y por tal motivo deciden avisar a la prensa para que el hecho sea conocido en todo el país.

Cuándo Ana llega a Las Torres,en Teruel, además de un frío helador se encuentra con una serie de vecinos que desconfían de su presencia. Solo don Benito, el cura y don Onésimo, el alcalde parecen contentos con su vista. Pero el primer escollo con el que se encontrará Ana será con don Julian, el cacique del pueblo que prohíbe la visita a Isabelita (la santita, como la llaman en el pueblo). Don Julián no cree en estas cosas y no considera que Ana tenga nada que hacer allí.



" - Antes que nada, quiero que sepa que si los llamé a ustedes es porque no comparto los reparos que otros han expresado en sus púlpitos acerca de El Caso.
Se refería a los frecuentes ataques que recibían por parte de clérigos que consideraban que el semanario atentaba contra la moral al escribir sobre delitos de todo tipo. Por suerte, el gran jefe en Madrid, Eugenio Suárez, los frenó cuando puso en nómina a un censor eclesiástico."

Pero Ana, que no está demasiado convencida del "milagro" pronto descubrirá otras cosas que suceden en el pueblo y que sus habitantes, por miedo, callan. Solo con la ayuda de un pobre chico (el que podríamos llamar el tonto de pueblo) y una avispada niña conseguirá ver algo más de lo que las "fuerzas vivas" del pueblo pretenden que vean, aunque para eso se vea despreciada y odiada por todo el pueblo, que no quieren que una periodista ¡encima una mujer! les quite su sueño de pasar a la gloria por medio de los milagros.


" La señal a la entrada del pueblo que le aseguraba que por fin había llegado a Las Torres estaba medio comida por la herrumbre, que también había dado bastantes mordiscos al yugo y las flechas falangistas. Mientras el autobús tomaba la calle Mayor dando bandazos, Ana constató que no solo el rótulo, sino también el pueblo entero, había conocido épocas mejores. Parecía que había pasado mucho tiempo desde que se habían remozado por última vez las fachadas de las casas, y la mayoría de los postigos agradecerían una mano de pintura. Había pocas farolas en la calle y algunas daban la impresión de estar a punto de caerse."


Entrar en El gran frío es sumergirse en una atmósfera fría y enrarecida. Es el miedo de una gente que teme a un cacique que es el que dirige todo lo que pasa en el pueblo y al que no se atreven a sublevarse. Es una atmósfera cerrada de un pueblo pequeño y con poca comunicación con el resto del país. Es meterse de lleno en la empobrecida España de los cincuenta, llena de pobreza, supersticiones y recelos. En definitiva, la lectura de esta novela nos lleva a la época llena de miseria, miedos y confusión del franquismo, contra la que solo unos pocos serán capaces de alzar la voz. Y si a todo esto le añadimos un misterio y varios asesinatos, tenemos una buena lectura asegurada. Para mi ha sido todo un placer conocer a Ana, y espero poder seguir pronto con su nueva entrega.



viernes, 29 de julio de 2016

Una chica con pistola - Amy Stewart


Título: Una chica con pistola.
Editorial: Siruela
Año: 2016.
Autor: Amy Stewart

SINOPSIS
Cuando Amy Stewart se topó con un artículo de 1914 que contaba como el coche del propietario de una fábrica había embestido la calesa en la que viajaban las hermanas Constance, Norma y Fleurette Kopp, y la manera en que la disputa por los daños causados había derivado en una escala de amenazas y disparos, este captó de inmediato su interés.
La absoluta falta de información sobre sus protagonistas se convirtió en un incentivo más para que la autora, tras bucear en un intrincado universo de certificados de nacimiento, testamentos y escrituras, percibiera enseguida que las lagunas de esa fascinante historia pedía a gritos escribir una novela. Y así lo hizo.

OPINIÓN PERSONAL.
Reconozco que no conocía a la autora ni a las protagonistas de esta novela, pero cuándo Siruela me envió por sorpresa un ejemplar de Una chica con pistola, nada más leer la sinopsis, quedé prendada de la historia.

La autora recrea en este libro, el acoso al que se vieron sometidas las hermanas Kopp, Constance, Norma y Fleurette a partir de que el reluciente coche de un industrial sin escrúpulos enviste su calesa. Ya que dichas hermanas viven solas, en una casa alejada del pueblo y no cuentan con demasiado dinero, deciden hacerle llegar a dicho industrial, Henry Kaufman una factura por los cincuenta dolares que les costará la reparación del coche, ya que está claro que fue él el que tuvo la culpa de los hechos. Con lo que no contaban nuestras intrépidas protagonistas, es que el tal Kaufman es un industrial sin escrúpulos que, aparte de no estar dispuesto a pagar, las va a amenazar de todas las formas posibles. Nos encontramos a principios del siglo XX en Paterson, Nueva Jersey, en una época convulsa, en la que los trabajadores quieren hacer valer sus derechos  pero como suele pasar, los ricos  industriales siempre salían ganando, y Kaufman era uno de los peores.

" Los dueños de las fábricas usaron su poder para que la policía arrestara en las manifestaciones a todos los que cabían en los calabozos. Cuando la policía ya no daba abasto, los industriales de la seda contrataron sus propios cuerpos de seguridad. Entonces fue cuando empezaron a quemar casas. Entonces fue cuando silenciaron los discursos a tiros. Entonces fue cuando presionaron a panaderos y carniceros para que no les vendieran comida a los huelguistas. Al final el hambre y la derrota pudieron con los trabajadores y no les quedó más remedio que volver a los telares.
Los dueños de las fábricas se comportaban como si la ciudad de Paterson les perteneciera. Pero ninguno de ellos tenía derecho a atropellarnos en plena calle y salir indemne.
- El señor Kaufman no me da miedo - dije -. Pagará lo que nos debe."

Pero Constance, la mayor de las hermanas no se rinde. Gracias a la ayuda del Sheriff Heath, el único policía que está dispuesto a enfrentarse a los matones amigos de Kaufman, deciden plantarles cara y es el mismo sheriff el que les facilita armas y las enseña a disparar una vez queda claro que las tres hermanas están en peligro.

Las tres hermanas son muy distintas entre si. Constance, la mayor (sobre la que un poquito mas tarde descubriremos un secreto) es alta y fuerte, decidida y no se rinde ante nada. Norma vive por y para sus palomas mensajeras, a las que dedica la mayor parte de su tiempo, y Fleurette, la pequeña, es dulce, caprichosa y coqueta. Pero juntas, las tres forman un gran equipo. Y no les queda otra, ya que tres mujeres viviendo solas en esa época, sin ningún hombre que las protegiera, podían temer cualquier cosa.

Constance y Fleurette Kopp.





Descubriremos también en la novela lo duro que eran las condiciones de los trabajadores de las fábricas de seda, sobre todo para la mujeres, a la vez que seguiremos el caso de nuestras hermanas protagonistas contra Henry Kaufman hasta llegar a juicio. Además, la autora, introduce en la novela otro caso en el que Constance ser verá implicada, quedando claro su valor y sus ansias de justicia: la desaparición de un bebé, hijo de una de las trabajadoras de la fábrica y presuntamente Henry Kaufman, desaparecido durante los incidentes de las huelgas. Por si Constance no tuviera poco por lo que le está pasando a ellas, se sentirá tan identificada con la madre del pequeño, que no dejará de buscar al niño pese a que las amenazas contra ella y sus hermanas son cada vez peores.


" Pasaron varias semanas hasta que Henry Kaufman cumplió sus amenazas. Me desperté al oír pasos en la nieve, pero estaba tan dormida que al principio no entendí qué sucedía. Entonces crujió una rama, y oí que un hombre blasfemaba en voz baja. En un santiamén me zafé de las mantas y tomé posición bajo la ventana. El revólver estaba muy frío, y temblé aterida al empuñarlo."

Una novela basada en unos hechos y unos personajes reales, que narra la difícil situación de las mujeres a principios del siglo pasado, la diferencia de clases y la fuerza que tenían los empresarios sin escrúpulos sobre todos los demás. Pero con lo que no contaban era con encontrarse con una mujer como Constance Kop, que de hecho fue mas tarde la primera mujer en convertirse en ayudante del sheriff.



¿Que os parece? ¿Os apetece sumergiros en el universo de las hermanas Kopp? Una novela que no os defraudará y que tiene el valor añadido de estar basado en la realidad. Una lectura ideal para estas vacaciones y que os dejará con ganas de saber más cosas acerca de Constance, Norma y Fleurette. A mi de hecho, me encantaría saber más cosas acerca de ellas, unas mujeres que supieron luchar por sus derechos en una época en que casi todo lo que tenían eran obligaciones.


Muchas gracias a Siruela por el envío del ejemplar.


Y con esta entrada, empiezo mis vacaciones blogueriles (que no del trabajo) espero que disfrutéis mucho, leáis mucho, descanséis mucho  y nos vemos en septiembre.